Agenda, Cultura
Deja un comentario

#Lila2018 1º Feria del Libro Feminista visibilizando la literatura creada y editada por mujeres

Cada vez que me encuentro con Jimena Pizarro me brinda una gran sonrisa. Jimena siempre tiene algo interesante que contar de su pasado o presente, a veces de ambos. Ahora está en plena organización de #Lila2018 1º Feria del Libro Feminista que se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de septiembre en Centro Arte Alameda.

Conversamos sobre este gran proyecto que visibiliza el trabajo de las mujeres en el mundo editorial, son tantas las autoras y editoras que se quedan tras bambalinas y tantos los trabajos que no son difundidos ni publicitados, pero ahora es la instancia para destrabar el bloqueo.

Jimena Pizarro.

«Esto se me ocurrió porque también me trajo nuevamente a un lugar muy mío, es lo que me gusta hacer: el Libro, las mujeres y el feminismo», comenta Jimena quien lleva varias décadas trabajando por la literatura y la revaloración de la lectura, a mediados de los 80’s fundó la primera librería feminista «Lila» que estaba ubicada en la desaparecida «Galería El Patio» de Providencia y los últimos cuatros años en Calle Monjitas de Barrio Lastarria.

«Encontré el apoyo más espontáneo en Centro Arte Alameda y se está haciendo realidad este sueño de poder hacer esta feria del libro feminista después de esta maravillosa explosión estudiantil y universitaria de reivindicaciones muy justas y con un discurso muy certero, muy claras, muy inteligentes, sin tener que haber pasado por miles de talleres feministas como lo hicimos nosotras», agrega la directora de #LILA2018.

La feria será inaugurada por la poeta y artista visual Carmen Berenguer el viernes 28 de septiembre a las 12:00 hrs, el mismo día en que se conmemora el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, seguida por la exhibición de “Vessel” documental sobre la organización holandesa defensora del aborto Mujeres Sobre Olas. También se exhibirán durante la feria las películas “Hannah Arendt” de Margarethe von Trotta, “La extraña” de Feo Aladag, entre otras.

Otro punto que quiero destacar es la visita a Chile de la doctora holandesa Rebecca Gomperts, fundadora de Women on Waves organización sin fines de lucro que ayuda a las mujeres de escasos recursos a abortar a pesar de ser ilegal en sus países. Para lograrlo Rebecca, protagonista del documental Vessel, junto a una tripulación han recorrido el mundo en un barco en el cual se realizan los abortos en aguas internacionales. Ella dará un conversatorio este viernes 28 de septiembre a las 20:00 hrs.

«He tenido una respuesta impresionantemente positiva y motivadora de las mujeres de la academia, de las organizaciones de mujeres, de las estudiantes, etc. Y también del mundo editorial para sorpresa mía que yo pensé que no iban a estar interesados en participar», enfatiza Jimena.

También tendrá lugar en el marco de la feria el lanzamiento de “Separata” de la Revista Nomadías editada por Kemy Oyarzún, presentada junto a Eugenia Prado Bassi y Juan Pablo Sutherland.

#LILA2018 cuenta con la colaboración del Programa de Género de la Universidad de Chile, la Red Amanda Labarca, la Casa de la Mujer La Morada, el Centro de Estudios de Género y Cultura en LA (Cegecal), la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, el Centro Arte Alameda, Goethe Institute, Vuelan las plumas de la Radio Universidad de Chile, entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s