Desde esta semana están abiertas las inscripciones para todos aquellos realizadores audiovisuales y fanáticos del cine de género, que quieran participar con sus creaciones en las nuevas competencias de Santiago Horror Film Festival (SHFF). En esta oportunidad, podrán optar por participar en tres categorías: largometrajes; cortometrajes y, la gran novedad de esta edición, “Santiago Horror Video Music Award”(videoclips).
Al igual que en su primera edición, la temática de todas las entregas debe venir del género de terror o fantasía, abriendo así un mundo de posibilidades para que puedan explorar cualquiera de los subgéneros de estos dos grandísimos mundos.
En 2018 llegaron a postular más de 600 cortos, tanto a nivel nacional como internacional, pertenecientes a más de 20 países de los distintos continentes, esto sin contar las postulaciones que se realizaron con largometrajes.
Entre el jurado, se encontraba en la primera edición de SHFF el destacado periodista y productor de “Insólito” (el primer festival de cine de género en Lima), Ernesto Zelaya, quien declaró que “me llamó mucho la atención la variedad, la variedad de estilos, de contenido y la variedad de “voces” que se presentaron. Ningún corto se parecía al anterior y eso es bueno, me parece que denota que hay mucha creatividad, mucha variedad y hay muchos cineastas que quieren dar a conocer su voz. Estamos hablando de cortos de diferentes presupuestos, diferentes temáticas, diferentes estilos, etc. y eso me parece que habla muy bien del cine que se hace en Chile”.
También, el ilustre director de “Visceral”, Felipe Eluti, participó como miembro del jurado y señaló que le gustaría en esta nueva oportunidad “ver cortos más originales, más jugados y ojalá, con más desapego al género que el año pasado, ya que el formato cortometraje da para experimentar mucho más. Estamos en el 2019, la idea es ver hacia dónde van los nuevos autores, las nuevas tendencias, considerando que el mundo cambia constantemente, sería hermoso que eso se refleje en algún cortometraje.”
Para ver las bases de las competencias y más detalles: www.santiagohorror.com.