Tras una exitosa versión 2018, Santiago Horror Film Festival (SHFF) vuelve con lo mejor del cine de género entorno al horror y fantasía, con 10 largometrajes y 14 cortometrajes nacionales y extranjeros, que harán disfrutar a los fanáticos del cine desde el 2 al 5 de octubre.
Una de las grandes novedades que trae esta nueva edición es la exclusiva Avant Premiere de la película estadounidense “Bullets of Justice”, cinta del director Valeri Milev en la que participa el icónico actor Danny Trejo (“Machete”, “Grindhouse”), proyectándose en una espectacular gala de apertura. También habrá una premier sudamericana para “Artik”, del director norteamericano Tom Botchii; y “Diablo Rojo”, de los directores panameños Sol Moreno y Jota Nájera.
Otro de los invitados especiales es el festival argentino “Buenos Aires Rojo Sangre, Bars”, que cuenta con más de 15 años de trayectoria, y que se hará presente con su mejor selección de largometrajes y cortometrajes, volviéndose una oportunidad única de conocer más sobre el cine trasandino. La exhibición de BARS se realizará el viernes 4 de octubre en la sede del festival ubicada en la casa de la cultura de Ñuñoa (Irarrázaval 4055).
Santiago Horror también contará con la presencia de tres destacados invitados internacionales. Desde Argentina llega el director y productor Hernán Moyano, quien estará presente como jurado y además dará una charla sobre el cine trasandino. Desde ese país también llega Facundo Nuble, director de cine y fotografía y desde Colombia el director de cine y productor musical, Carlos Ortiz, para presentar su película “Angustia”.
Al igual que en la edición pasada, SHFF reconocerá a los directores de cine de género nacional, rindiendo un homenaje a su trayectoria cinematográfica. Este año recaerá en Ernesto Díaz Espinoza, pionero en Chile con sus films de acción y ficción. Además se proyectarán los films nacionales “Contra el Demonio” y “Cintas Snuff”.
Para completar estos días llenos de cine, charlas, worshops y sorpresas en torno al mundo del cine, no solo habrá
competencia de largometrajes y cortometrajes, sino que también incorporará la nueva competencia de “videoclips”, la
nueva apuesta de SHFF en torno al mundo musical.
Este año, Santiago Horror contará con dos sedes, una principal ubicada en el Teatro Municipal de Ñuñoa (Irarrázaval
1564, Ñuñoa), donde se realizarán todas las actividades y muestras de películas, exceptuando el caso de la muestra de cintas del festival argentino, las cuales se expondrán en “La Casa de la Cultura de Ñuñoa” (Av. Irarrázaval 4055).
La entrada a todas las actividades es gratuita y algunas películas contarán con restricción de edad.
Para más información sobre las actividades visita www.santiagohorror.com