CECOLL te invita cordialmente a participar de los Diálogos Creativos en el marco del mes de lanzamiento del nuevo Centro de Estudios del Collage. Todos los jueves de Agosto, a las 18.30 hrs (hora chilena) vía Zoom estaremos conversando con diferentes invitados en torno a la práctica del collage, que cada día suma nuevos seguidores.
Inscripciones para unirte al diálogo creativo 🡲🡲 Aquí 🡰🡰
El temario es el siguiente:


¿QUÉ TAN PROFUNDAS SON LAS RAÍCES DEL COLLAGE?
@claudiacontreras.arte Artista visual e investigadora del collage
George Lembach. Profesor de filosofía.
Jueves 13 Agosto, 18.30 hrs


- ¿QUIENES SOMOS?
CECOLL es una agrupación multidisciplinaria que tiene como objetivo central construir una posible historia del collage, que rescate nuestra memoria fragmentada, con énfasis en nuestras imágenes y procesos socioculturales ligados a prácticas artísticas apropiacionistas que tienen como sustento la creación de nuevas imágenes.
En este sentido, se propone una reflexión en torno a la utilización y descontextualización de imágenes icónicas que forman parte de un imaginario colectivo global.
El equipo fundador lo componen:
– Emilio Fuentes Traverso (@efuentestraverso) Su trabajo fotográfico, explora los terrenos del collage para crear nuevos escenarios donde se fuerza la convivencia de imágenes descontextualizadas.

– Constanza Sepúlveda (@lasmanosdeiris) Actriz y collagista. Pronto a estrenar «La mirada incendiada» Película inspirada en el Caso Quemados.

– Marco Antonio Núñez (@marcoestuvoaqui) Collagista y realizador audiovisual. Interesado en la historia del collage en Chile.

- DATO HISTÓRICO
El collage aparece en Chile en 1930, con la gestación del grupo literario Mandrágora, en manos del poeta y futuro Premio Nacional de Literatura Braulio Arenas. Es decir, hay casi un siglo de historia del collage en Chile por investigar y difundir.