Cultura, Música
Deja un comentario

El desafío de la música autogestionada por Mr Dysen

Jonathan Vargas, más conocido como Mr Dysen, es un cantante chileno que ha tenido la oportunidad de participar en diversos proyectos musicales, forjando una carrera musical de manera independiente. Puedes encontrarlo en las redes sociales y en múltiples plataformas musicales como @MrDysen.

El cantante nos comenta que la intención de emprender con una carrera musical comienza en un verano del año 2000, cuando comienza a freestalear con un grupo de amigos, regresando a la capital, fue al Persa Bío Bío a comprar y equiparse de diversos programas para empezar a grabar. Todo partió como un hobby pero con los años, se fue convirtiendo en algo más profesional.

Su género musical se basa en el Rap, el Reggae y el hip hop chileno, y en cuanto a lo que quiere transmitir con sus canciones, Mr Dysen detalla que, “trato de transmitir mi buena energía, por lo que en mi género musical espero que puedas hallar paz, tranquilidad y conciencia, cosa que, al momento de escuchar mis canciones te puedan ayudar un poco con lo que puedas estar pasando; quizás mis vivencias se asimilen a la de muchos”.

_DSC0127-1

Al ser un artista independiente, las dificultades al no tener el capital suficiente para estar representado por un sello discográfico, son bastantes, puesto que, todo proceso musical que realiza el artista es autogestionado, solucionando los costos, invirtiendo en materiales necesarios, entre otras dificultades que Mr Dysen ha podido solucionar para sacar adelante su carrera, agregando también, los problemas que ha traído la pandemia a nivel mundial, situación que ha afectado a miles de artistas independientes.

Jonathan ha visto una oportunidad dentro del caos que ha dejado esta crisis sanitaria, ya que, ha dedicado su tiempo en componer nuevas canciones para poder lanzar una lista de sencillos que se transformen en un disco, proyecto que está hace tres años en producción.

IMG_20200928_222503

Su familia le ha otorgado un apoyo incondicional con sus proyectos. El público lo inspira, puesto que puede transmitir con su música «la voz de los que callan», y ser siempre contingente con lo que sucede en Chile y sus países vecinos, para así, poder seguir aportando a la música urbana nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s