Con el objetivo de promover la cultura y generar espacios de integración para las comunidades migrantes desde el miércoles 15 hasta el sábado 18 de diciembre, se llevará a cabo la activación cultural “Puerto Migrante”, iniciativa impulsada por el Programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso. Departamento de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y liderada por la Fundación Núcleo de Activación cultural NUAC, que busca a través de un proceso de intermediación cultural, generar desde la co-creación nuevos espacios de encuentro e integración entre las comunidades migrantes y las comunidades locales, poniendo en valor la interculturalidad propia de la ciudad de Valparaíso.
“Fuimos identificando a diferentes Organizaciones migrantes y pro-migrantes de Valparaíso e invitándolas a co-crear juntas y juntos una activación cultural de espacio público, donde la integración y la valoración desde la propia diversidad cultural, fuese el elemento común para encontrarnos”, dice Isidora Rivas, trabajadora social, gestora cultural, artista y directora de la Fundación cultural de mujeres NUAC.
Entre las Organizaciones que se sumaron activamente al proceso y a dar cuerpo a la activación en el territorio, están el Centro de Orientación Migratoria, Misión Migrante, La Corporación La Matriz, la ONG Integra-Valpo, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile Migrante, la Oficina Migrante de la Ilustre y la Dirección de Cultura de la la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y Teatro Condell.
El programa de actividades gratuitas se concentrará en el marco de la Semana Migrante y contempla: cine y conversatorio sobre DD.HH y migración en Teatro Condell, talleres de memoria histórica con Mujeres en la Toma Altos Placilla nuevo, la elaboración de un mural a cargo del artista urbano Samir y la Activación cultural de cierre que conmemorará el Día Internacional del Migrante, el sábado 18 de diciembre en el espacio Maestranza Barón, donde habrá música, la cuentacuentos Gabriela Fernández Chang – Gaby Cuenta, danza, muestras gastronómicas, feria de emprendedor@s, entre otras.
“Los espacios donde la barrera mental de “lo diferente” logra romperse, son los lugares donde los actores culturales tenemos que estar presentes. Espero que mi trabajo sirva como canal de transformación y entendimiento en favor de las comunidades migrantes”. Comenta Samir Guzmán, muralista y pintor autodidacta con estudios en diseño gráfico, originario de la ciudad de Iquique e invitado a Puerto Migrante.
PROGRAMA PUERTO MIGRANTE, VALPARAÍSO
ACTIVIDADES GRATUITAS DEL 15 AL 18 DE DICIEMBRE
Confirmación de horarios en Instagram @nuaccultura
Miércoles 15 de diciembre / 12:00 horas
Teatro Condell. Condell 1585.
Exhibición película Profesor Lazhar (2011, Canadá). Director, Phillippe Falardeau. Conversatorio sobre DD.HH y migración.
Jueves 16 de diciembre / 17:00 horas
Toma Altos Placilla Nuevo
Jornada de talleres de memoria histórica con mujeres.
Sábado 18 de diciembre / De 16:00 horas a 21:00 horas
Conmemoración Día Internacional del Migrante Maestranza Barón
-DJ Colores (Set latino y afrocaribeño) y recorrido de feria.
-Lanzamiento Libro “Memorias Haitianas del Barrio Puerto” y conversatorio de DDHH y Migración.
-Grupo de Danza afrocaribeña “Herencia Tambor”.
-Música “Big Somo” y degustación de comida latinoamericana.
-Cuenta cuentos Gabriela Fernández Chang – “Gaby Cuenta con Cuentos Verdes, verdes, verdísimos”.
-Recorrido e inauguración “Mural por la Interculturalidad” del artista -Samir Guzmán, guiado por el colectivo de artes escénicas Gigantes sin Fronteras.
-Grupo de salsa “La Honda”
-Cierre y agradecimientos (21 horas).