Dibujos que Hablan nace el 2015 con la finalidad de pensar y reflexionar sobre las relaciones entre nuestras sociedades y las artes de la narrativa dibujada o gráfica, incluyendo disciplinas afines como las historietas, el humor gráfico, la ilustración, la animación, el muralismo, el grafiti y la experimentación visual. Cada año DQH se centra en un tema en especial, y en esta ocasión la convocatoria se centró en la violencia, que ha sido protagónica durante los últimos años en distintas áreas y conceptos.
Desde diversas disciplinas se han puesto en cuestión los posibles significados de este concepto, desde una forma de actuar por parte de un poder hegemónico, a considerarla una fuerza que se manifiesta en las relaciones humanas; desde posiciones que consideran que la violencia puede ser mostrada “transparentemente”, a aquellas que consideran su irrepresentabilidad.
“Desde dicha perspectiva, en esta convocatoria preferimos hablar de violencias más que violencia, que considera los posibles recorridos que surgen desde las diversas posiciones conceptuales. Naturalizada, normalizada o institucionalizada, o temida, denunciada y condenada”, dice Jorge Montealegre, director del comité editorial del colectivo Dibujos que Hablan.
Este año el evento se realizará entre el 9 y el 16 de enero, las actividades presenciales se realizarán en la Biblioteca Nacional, en la Corporación Cultural de la USACH y en el espacio cultural en formación Casa Palacio, todos espacios ubicados en el centro de Santiago. Todas las presentaciones serán exhibidas en vivo a través de Facebook y YouTube de DQH.
En esta oportunidad, la región invitada es Valparaíso. Hay cuatro invitados internacionales, las peruanas; Avril Filomeno y Brenda Román, destacadas exponentes del fanzine peruano feminista, y Carla Sagástegui, académica especializada en la producción y distribución de la historieta peruana de autores y autoras. Y se suma Jorge Varas “Varilla”, reconocido artista visual, ilustrador, dibujante, diseñador gráfico y escritor chileno radicado en Suecia desde 1982.
Puedes revisar todo el detalle de las actividades en la web oficial del evento: https://dqh.cl/dqh8/
Muestra y Feria Editorial
El sábado 14 de enero en Casa Palacio, ubicado en Alameda 2133, desarrollará la segunda Feria Editorial Dibujos que hablan de historieta y fanzine en el que destacan: Amonite.art, Alvarex, Rocco, Majo Puga, Marcos Rojas, NecrotaX, Toto Duarte, Pablo Delcielo, Shantal Andrada y Verena Urrutia. La Feria abrirá desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Durante la Feria habrá exhibición de fanzines y las siguientes actividades: una conversación entre Cristián Díaz TEC y Radye Silva, Jorge Quien presentando «Mansión Masticante», de RIL Editores, Brenda Román presentando la revista «La otra damita N°5, Pablo Delcielo presentando “Común y Silvestre 2”, entrevista de Hugo Hinojosa a Carlos Cabeza «Jucca», el conversatorio de las invitadas internacionales y la revista Brígida y la inauguración de la muestra “Viñetas de mar y valles. Historieta nueva de la región de Valparaíso”, que estará abierta al público hasta el 31 de marzo de 2023 en la Sala Artes Visuales USACH ubicada al interior de Casa Palacio. En ella participan creadores actuales de historieta y cómic con obras referentes a la región de Valparaíso.
El día viernes 13 de enero entre 11:00 y 12:00 se realizará el Taller de Fanzine colectivo impartido por las invitadas peruanas Avril Filomeno, Brenda Román y Carla Sagástegui y el sábado 14 en el mismo horario el taller «En cómic mágico» dirigido para niños y niñas desde los 5 años acompañados por un adulto, por la ilustradora Verana Urrutia en las dependencias de la Corporación Cultural USACH (Av. Ricardo Cumming 89, Santiago).