Agenda, Arte
Deja un comentario

Usach inaugura “Bio-relato” muestra de Pablo García sobre cestería contemporánea

A través de una visualidad de imaginarios naturales y desarrollando una propuesta entre la artesanía y el arte contemporáneo, el artista cestero Pablo García, presenta su primera exposición individual en la Sala de Artes Visuales Usach, ubicada al interior de Casa Palacio.

La muestra, producida por el Departamento de Extensión Usach y coproducida por la Corporación Cultural Usach, y que cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presenta obras creadas con mimbre y pita utilizando las técnicas de punto nido, torcido y soga, que expresan el imaginario biocentrista del autor. Las piezas fueron construidas de manera colaborativa con el público en sesiones de apertura del proceso de creación y montaje, las cuales luego se llevarán a espacios abiertos para que la flora y la fauna se apropien de ellas, ayudando al proceso de biodegradación del material para que finalice su ciclo en el mismo lugar donde comenzó; la tierra.

“El mimbre está conectado con la gente, es un material que está arraigado en nuestro imaginario más nostálgico, antiguo y de recuerdos súper bellos, además tiene una relación cultural muy profunda con el paisaje donde crece. En esta muestra busqué usar y mostrar ese mismo material, ya conocido, desde otra forma de trabajarlo e interpretarlo”, comenta el artista sobre “Biorelato”.

Pablo García (1992) se inició en la cestería durante el año 2015 de la mano de Carlos Arriagada (maestro mimbrero) en un sector rural cercano a Santa Bárbara, región del Biobío. En el 2019 comienza el proyecto Garua Taller, dedicado a la producción artesanal, artística y educativa en torno a la cestería en mimbre, con el objetivo de promover y conservar las técnicas del oficio cestero, relevando el vínculo entre la materia prima, el paisaje, ecosistemas y la actividad artesanal. Actualmente, su trabajo reúne variados estilos y técnicas, desarrollando líneas más utilitarias, así como en la ejecución/producción de piezas más esculturales.

“Bio-relato releva la autonomía de la comunidad botánica, donde vegetal puede subsistir naturalmente sin la presencia humana, pero no al revés; ese mundo que, después de lo humano, dará continuidad a su propia existencia motivando la aparición de otras, nuevas y desconocidas formas biológicas y de ecosistemas”, así describe Catalina Duhalde, Encargada de Educación y Mediación, Corporación Cultural Usach, el trabajo realizado por Pablo García en su primera exposición en solitario que viene a consolidar su trabajo dentro del circuito artístico.

La muestra contará con distintas actividades como charlas y talleres hasta su cierre el sábado 13 de julio, las cuales serán anunciadas a través de la página web www.extension.usach.cl y @extensionusach y @corporacionculturalusach en Instagram.

SALAAV (Sala de Artes Visuales Usach) se encuentra dentro de Casa Palacio ubicada en Alameda 2133 (Metro República) y sus horarios son miércoles, jueves y viernes desde las 15:00 a las 20:00 horas, y sábado desde las 11:00 a las 18:00 horas

Su inauguración contó con un panel a cargo de Janis Saldias (1998). Investigadora del arte y curadora encargada del área de Museografía y Gestión Curatorial del Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile. Raimundo Villarroel alias Günen (Mapocho, 1983), escriba, TextJockey y editor de Editorial Nihil Obstat; y el artista Pablo García – Garua Taller (1992). 

Todas las fotografías del por GaryGo.
Comunicado por Corporación Cultural y Extensión Usach

Deja un comentario