ArqFilmFest lleva el cine a la Bienal de Arquitectura y Urbanismo
En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza de la Ciudadanía, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados.
En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza de la Ciudadanía, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados.
Maria Heloisa Buarque de Holanda, Miúcha, sin querer serlo, se convirtió en la voz del bossa nova.
«Nothing Compares», dirigido por Kathryn Ferguson, que viene a refrescarnos la memoria de porqué fue una de las voces más conscientes y contestatarias de la década de los noventa.
El documental se basa en un viaje experimental a lo que fue la laguna de Aculeo. Cinco grupos de músiques revelan su padecer bajo este escenario distópico y manifiestan su percepción relativa a la crisis medioambiental y la desolación de subsistir como artista dentro de un ecosistema poco sustentable.
El trabajo audiovisual de Díaz está narrado en mapudungun y nos invita a la reflexión luego de la experiencia de su tío Bernardo Oyarzún, artista contemporáneo, al que carabineros apresó por sus rasgos físicos a fines de los 90.
La nueva edición se realizará del 7 al 12 de diciembre, aún se siguen confirmando estrenos, actividades y a los 27 finalistas de la Competencia Nacional de Videoclips.
Desde el 15 de noviembre, la Galería de Artes Visuales de Matucana 100 se convertirá en un set de filmación de la mano de Cristóbal León y Joaquín Cociña, quienes trabajan en un nuevo largometraje que aborda la historia política de Chile desde una mirada crítica y caricaturesca a la vez.
Todo parte con el viaje de dos amigas –Greta y Sina– para vender una casa de veraneo. Greta ha perdido a su único hijo en ese lugar y necesitaba ayuda. Mientras embalan todo y se preparan para entregar la llave, Bruno, el esposo de Greta, asegura haber visto algo: una extraña criatura que aparece en la playa. Así es el inicio de “Piedra Noche”, una película que invita al espectador a reflexionar sobre el duelo y los fantasmas que circundan ese proceso. El relato, que transcurre entre el realismo y la magia, aborda el trágico proceso del luto que vive una pareja que ha perdido a su hijo. “La temática es sobre relación con nuestra infancia y el tiempo que pasa. La capacidad de convivir con los sistemas de creencia del otro y la ternura de ese pacto”, comenta Iván Fund, director de “Piedra Noche”. Esa historia recurre, por primera vez en la trayectoria de su director, al mundo de lo fantástico como herramienta para contar la historia de la muerte de un ser …
El festival anuncia sus fechas para este año en 5 sedes entre Santiago y Concepción. Desplegará una muestra internacional de documentales protagonizados por grandes artistas contemporáneos, obras de videoarte y experimentales.
Tras un largo tiempo de producción, finalmente el documental podrá ser visto por el público a partir del 20 de octubre en la Red de salas.