“Danzas climáticas”, una performance sobre el espíritu de las montañas y el extractivismo
La obra, que se estrena en América tras su presentación en ocho países de Europa, se presentará en GAM los viernes y sábados desde el 10 de marzo.
La obra, que se estrena en América tras su presentación en ocho países de Europa, se presentará en GAM los viernes y sábados desde el 10 de marzo.
La obra pictórica de Mon es como su voz, desgarradora. La muestra ya está abierta al público de forma gratuita y hasta el 12 de febrero.
La artista exhibirá por primera vez en Santiago su imaginario plástico, a través de pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y gigantes muñecas que revelan su trabajo integral más allá de la música.
Se trata de una muestra con fotos, audiovisual, investigación y testimonios.
Los visitantes podrán apreciar más de 14 piezas en distintas técnicas donde el cuerpo femenino toma un espacio predominante y fundamental.
La jornada finalizará con una charla del astrónomo y divulgador científico José Maza.
Conferencias, talleres, mercado, feria, exposiciones, asambleas y presentaciones artísticas darán vida a ambas jornadas, evento presencial con bloques transmitidos por livestreaming.
Convocados por Esteban Barrera, director y curador de Lira Arte Público, artistas urbanos como Mono González, Estoy, Saile, STFI, Caiozzama, Miel, Anis, Esec, Tikay, Sabina Ahumada, Huan y Fab Ciraolo y Delight Lab.
En “Una hija”, nueve mujeres, con nueve mesas y en nueve instalaciones detonarán los relatos autobiográficos de las performers, que son presentados simultáneamente durante una hora. El público está invitado a transitar por el espacio escénico y sentarse en una de las sillas vacías para activar la acción de cada actriz, eligiendo alguno de los objetos que están sobre la mesa-instalación. Nueve son los espectadores que en su rol activo pueden sentarse frente a la actriz e iniciar un diálogo íntimo en primera persona. Los demás podrán presenciar el relato en un segundo plano deambulando como testigos. El espectador protagonista del relato va rotando, de manera que todos pueden vivenciar los relatos desde distintos ángulos y crear su propio recorrido. Sobre la mesa, cada artista desarrolla su propio universo, con historias personales que examinan la intimidad y complejidad de la relación madre-hija. Los relatos revelan distintas experiencias, que van desde lo emocional a lo traumático, pasando de la compasión a la furia, al amor profundo al humor, el orgullo y el arrepentimiento, la incomprensión y …
Los asistentes podrán encontrar proyectos editoriales de escasa circulación en los canales tradicionales y relacionarse directamente con editores, autores e ilustradores.