“Danzas climáticas”, una performance sobre el espíritu de las montañas y el extractivismo
La obra, que se estrena en América tras su presentación en ocho países de Europa, se presentará en GAM los viernes y sábados desde el 10 de marzo.
La obra, que se estrena en América tras su presentación en ocho países de Europa, se presentará en GAM los viernes y sábados desde el 10 de marzo.
La obra pictórica de Mon es como su voz, desgarradora. La muestra ya está abierta al público de forma gratuita y hasta el 12 de febrero.
La artista exhibirá por primera vez en Santiago su imaginario plástico, a través de pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y gigantes muñecas que revelan su trabajo integral más allá de la música.
La jornada finalizará con una charla del astrónomo y divulgador científico José Maza.
La muestra rinde homenaje al incógnito y controversial artista BANKSY y llega al centro cultural nacional luego de itinerar por distintas ciudades del mundo.
Florecer es el título de la exposición de esta destacada artista chilena, que contempla una serie de 22 obras inéditas realizadas de manera exclusiva para esta muestra.
Bajo la estructura de un solo interpretado por Paulina Vielma, la puesta toma las piedras como un elemento desde donde construir corporalmente una imagen, presentarla, despegarla y transformarla en el tiempo. Desde el detalle, y un trabajo a ratos próximo a lo fotográfico y escultórico, transita entre la quietud y el movimiento.
Barrio Arte es una alianza cultural impulsada por el Centro Gabriela Mistral (GAM), el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), además de otros espacios culturales del sector Lastarria y Parque Forestal.
Barrio Arte es una alianza cultural impulsada por el Centro Gabriela Mistral (GAM), el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), además de otros espacios culturales del sector Lastarria y Parque Forestal.
En “Una hija”, nueve mujeres, con nueve mesas y en nueve instalaciones detonarán los relatos autobiográficos de las performers, que son presentados simultáneamente durante una hora. El público está invitado a transitar por el espacio escénico y sentarse en una de las sillas vacías para activar la acción de cada actriz, eligiendo alguno de los objetos que están sobre la mesa-instalación. Nueve son los espectadores que en su rol activo pueden sentarse frente a la actriz e iniciar un diálogo íntimo en primera persona. Los demás podrán presenciar el relato en un segundo plano deambulando como testigos. El espectador protagonista del relato va rotando, de manera que todos pueden vivenciar los relatos desde distintos ángulos y crear su propio recorrido. Sobre la mesa, cada artista desarrolla su propio universo, con historias personales que examinan la intimidad y complejidad de la relación madre-hija. Los relatos revelan distintas experiencias, que van desde lo emocional a lo traumático, pasando de la compasión a la furia, al amor profundo al humor, el orgullo y el arrepentimiento, la incomprensión y …