Arte, Cultura, Lifestyle
Deja un comentario

Documentales para interiorizarse en el arte y pasar la cuarentena

Nunca es tarde para empezar con algo nuevo, aprender del mundo artístico e interiorizarse en él, para así conocer a diversos artistas de variadas épocas, al igual que, sus obras, sus estilos, su vida, como también, sus testimonios.

Si eres amante del arte, los films como también de los documentales, esta lista es precisa para disfrutar, sobrevivir y aprender un poco de diferentes artistas, junto a sus determinadas obras durante la cuarentena. La mayoría de estos se encuentran disponibles en Netflix o simplemente, pueden ser buscados en Youtube.

Ai WeiWei: Never Sorry

Ai WeiWei es un artista referente al arte contemporáneo y se destaca también por su activismo en contra del gobierno chino. La película dirigida por Alison Klayman, documenta la crítica del artista que le hace al gobierno de su país, al igual que cuando estuvo presente y sobrevive a un asalto brutal en Sichuan, que lo lleva a 81 días de detención y arresto domiciliario.

Never Sorry” más allá de las vivencias del artista en Asia oriental, trata de demostrar un retrato de WeiWei que busca marcar la diferencia dentro del sistema político de su país, retrayendo esa represión que caracteriza a China, junto a esto, un artista contemporáneo que lucha en contra de esta norma.

Frida

Es una película dirigida por Salma Hayeck que plasma la vida de la artista mexicana Frida Kahlo, desde el comienzo de su carrera, da a conocer sus destacables obras, su relación familiar, su accidente que casi le cobró la vida, al igual que su tormentosa relación con el muralista Diego Rivera y posteriormente expone la enfermedad que mermó con su persona.

Este film está en formato biopic (biográfico) donde puedes conocer con más detalle la vida de la gran artista, al igual que sus romances con León Trostki y Chavela Vargas.

The 100 Years Show

Carmen Herrera es una artista cubana que, en la actualidad con sus 104 años, reside en la ciudad de Nueva York. Tras seis décadas dedicándose a la pintura, en el año 2004 contando con 89 años, pudo vender su primera obra de forma profesional. Su estilo que la define es el “Hard Edge” y sus pinturas marcan importantes hitos en la evolución del movimiento minimalista geométrico.

Para festejar sus 100 años de vida, el cineasta Alison Klayman el 2016 realiza este documental que retrata el tesimonio de Herrera, en el mundo del arte con su convicción y firmeza, que nunca es tarde para ser reconocida como artista a su propio ritmo.

Saving Banksy

Es un documental dirigido por Day y Mike Tarrolly que retrata la historia de uno de los referentes más importantes del arte urbano. Banksy es un artista que trató de mantenerse en anonimato, en ese sentido, el film se centra en el intento de un hombre por evitar que una pieza pública en San Francisco llegue a subasta y poder  preservar el legado del artista, protegiéndola de la destrucción.

Cezanne: retratos de una vida

Un documental dirigido por Phil Grabsky que da a conocer la producción artística del francés Paul Cezanne, a pesar de sus pinturas de naturaleza muerta y paisajes. El film se destaca por la realización de más de 100 retratos a lo largo de su carrera, muchos de ellos autorretratos, exhibidos en el Museo de Orsay en París.

Cezanne es considerado como uno de los precursores de los movimientos artísticos del siglo XX como es el caso del fauvismo o cubismo, una figura influyente para las futuras generaciones y llamado por el propio Picasso como “Padre del arte”. El director nos invita a conocer a este gran pintor impresionista que junto a la colaboración de grandes expertos internacionales en el área e investigaciones sobre este artista, da la oportunidad de comprenderlo, puesto que no siempre fue apreciado por el público y la crítica de su época.

Jean-Michel Basquiat: The Radiant Child

Jean-Michel Basquiat es un artista neoyorkino de ascendencia haitiana, que a su corta carrera fue un fenómeno cultural. A pesar de su muerte prematura de 27 años, sus grafitis bajo el apodo de Samo (Same old shit) comenzaron a llamar la atención del mundo artístico a finales de los setenta.

En este documental dirigido por Tamra Davis, rinde homenaje al artista mientras profundiza en su particularidad personalidad “salvaje y cultural”. Tras pasar el tiempo pasó a ser un artista reconocido internacionalmente codeándose con Andy Warhol, al igual que varios estadounidenses de la época. Su fama lo llevo a excesos y consumo de drogas, que finalmente causaron su muerte en 1988.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s