Aninat Galería se complace en anunciar la exhibición colectiva “Viaje hacia la luz” bajo la curatoría de Thiago Verardi, con obras que abarcan técnicas que van desde la pintura hasta el ready-made, pasando por el collage, la escultura, el video, la performance, la instalación y el video-mapping.
Insinuando las potencialidades metafísicas inherentes al cuerpo y al espacio, la muestra nos invita a recorrer las obras desde un diálogo por su propia geografía, en donde el poema de Charles Baudelaire “L’Invitation au Voyage» sirve de punto de partida por este recorrido que propone el encuentro hacia la luz (tanto metafórico como literal), y en donde el deseo es el catalizador de los movimientos cómo búsqueda de curación.
¿Que souvenirs traes de tu sueños?, es la pregunta con la que la muestra nos invita a ser parte de este viaje, y en donde la narración se desdobla como un viaje por el campo del inconsciente.
Artistas que participan: Alberto Borea, Carlos Motta, Catalina Swinburn, Christo & Jeanne- Claude, Colectivo Ultimaesperanza (en colaboración con la arquitecta Cazu Zegers), Elías Adasme, Eugenio Téllez, Francisco Peró, Fernanda López, Fernando Gutierrez Huanchaco, Fernando Prats, Germán Tagle, Iván Navarro, Luis Mandiola, Luiz Roque, Marilá Dardot, Mariana Najmanovich, Martín Eluchans, Mateo Maté, Mónica Bengoa, Nury González, N3to (Ricardo Lagos Miranda), Paula Clerman, Patricia Belli, Pedro Barateiro, Pedro Tyler.

“El Viajero” – Germán Tagle
Thiago Verardi (Brasil) es curador, terapeuta, abogado y nómade por autodefinición, fue director de Galería Amparo 60 (Recife – Brasil) y ha comisariado exhibiciones en Casa Pau- Brasil (Lisboa), en donde dirigió diversas residencias artísticas. Con estudios curatoriales en la Universidad Nova de Lisboa y estudios de negocios en arte en el Sotheby’s Institute of Art, Thiago ha vivido además en Nueva Zelanda, España, Francia, Perú y la foresta amazónica.
Con un interés por el chamanismo transcultural Thiago reside en Chile desde 2019, en donde ha curado la exhibición “Dulce Patria, feliz copia el Edén” de Martín Eluchans (Aninat Galería, Marzo 2020) y ha hecho acompañamiento crítico a diversos artistas. Actualmente se encuentra produciendo un documental y planificando una residencia artística en una Ruka Mapuche.

“Las inefables alegrías de la enumeración [yagán]” – Mónica Bengoa
La invitación al viaje
Mi niña, mi hermana,
¡Piensa en la dulzura De vivir allá juntos! Amar libremente,
¡Amar y morir
En el país que a ti se parece! Los soles llorosos
De esos cielos encapotados
Para mi espíritu tienen la seducción Tan misteriosa
De tus traicioneros ojos,
Brillando a través de sus lágrimas.
Allá, todo es orden y belleza, Lujo, calma y voluptuosidad.
Muebles relucientes, Pulidos por los años, Decorarían nuestra alcoba; Las más raras flores Mezclando sus olores
Al vago aroma del ámbar Los ricos artesonados, Los espejos profundos, El esplendor oriental, Todo allí hablaría
Al alma en secreto
Su dulce lengua natal.
Allá, todo es orden y belleza,
Lujo, calma y voluptuosidad.
Mira en esos canales Dormir los barcos
Cuyo humor es vagabundo; Es para saciar
Tu menor deseo
Que vienen desde el cabo del mundo.
—Los soles en el ocaso Recubren los campos,
Los canales, la ciudad entera, De jacinto y de oro;
El mundo se adormece En una cálida luz
Allá, todo es orden y belleza, Lujo, calma y voluptuosidad.
Charles Baudelaire (Las Flores del Mal)