Agenda, Cine
Deja un comentario

Con arte, memoria y política vuelve Salvador Allende a 50 años de su triunfo

A menos de una semana de la conmemoración de los 50 años de la asunción de Salvador Allende al cargo de presidente de la República, hecho acontecido el 3 de noviembre de 1970, el proyecto artístico colectivo “Venceremos y será hermoso” prepara su estreno celebrando esta fecha, en la plataforma de arte escénico, Escenix.

La iniciativa es un trabajo colectivo impulsado por la gestora cultural, investigadora y docente Carla Redlich, junto con la destacada coreógrafa Tania Rojas, quienes después de haber trabajado en otras producciones de danza contemporánea, decidieron dar vida al proyecto que une la política con el arte, y la memoria con la participación ciudadana.

Es así como, enfrentando el desafío que impone actualmente el confinamiento y el distanciamiento social, las creadoras reunieron virtualmente a un grupo considerable de personas que, desde distintos espacios, dan vida a cada una de las medidas que el Gobierno de Allende instaló durante los primeros días de su mandato.

Venceremos y será hermoso

Bajo el nombre “Venceremos y será hermoso: danza, video y política” las artistas iniciaron hace algunos meses el proceso de creación que desembocó en un proyecto que contempla 40 cápsulas audiovisuales correspondientes a cada una de las 40 medidas del programa de Gobierno de Salvador Allende, resignificadas a través de una composición coreográfica/performática.

Además, los textos de cada medida fueron grabados por distintas personas, lo que permitió crear una composición que une a ciudadanos de distintos lugares y ocupaciones, con las voces de reconocidos y reconocidas artistas nacionales e intelectuales.  La música, en tanto, está formada por 40 composiciones originales, basadas en el reconocido tema “el pueblo unido”.

De esta manera, Carla Redlich, sostiene que la iniciativa artística cobra hoy especial relevancia a partir de “la comunión de gritos, voces, demandas y acciones que coparon las calles desde el 18 de octubre de 2019 y que nos devuelven la ilusión de un Chile en el que vivir pueda ser más que resignación, más que individuo y mucho más que capital”.

Por su parte, Tania Rojas, señala que la idea es “levantar un discurso político horizontal y transversal, a través de los cuerpos y la danza como lugar de expresión, respetando el espíritu humanista que enarbola el texto de las 40 medidas”.

Sobre las creadoras

Las creadoras Carla Redlich y Tania Rojas, tienen más de una razón para trabajar juntas: además de su mirada estética y convicciones políticas en común, las une una amistad de años que se forjó a fuerza de arte y creación.

Ambas artistas han trabajado proyectos en conjunto sobre temas relacionados a memoria, historia y derechos humanos desde el año 2008, cuando Carla invitó a Tania a trabajar en el montaje Memoria Viva, un proyecto FONDART de danza contemporánea basado en el paso de la caravana de la muerte por Calama.

Diez años después, Tania Rojas crea la obra de danza contemporánea Ekeka, proyecto FONDART 2018, que da paso a la formación del colectivo del mismo nombre, un lugar que se ha convertido en poco tiempo en un interesante espacio de creación y de producción escénica y teórica, en relación al cuerpo y la danza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s