Coco González Lohse es un artista chileno que durante las últimas tres décadas ha captado parte de la identidad de Chile a través de sus obras. Siempre muy cercano a la cultura pop, hace un trabajo de memoria destacando íconos ampliamente conocidos por quienes crecieron en los 90’s.
Ahora el artista presenta una nueva serie de pinturas en pequeño formato; «La Tierra Prometida» conformada por más de 70 obras.
Respecto de la serie el artista comenta que: «La problemática que inicia mi trabajo es la idea de individuo. Al principio, el viaje fue solitario y romántico. Después se trasladó a la relación de pareja como metáfora de la misma, mientras que a partir de 1998, comenzó a girar en torno a las nociones de ‘cuerpo colectivo’ y de ‘pertenencia'».
«Esto hizo posible que mi trabajo indagara en las relaciones entre lo cotidiano, la historia del arte , el paisaje y las imágenes vernáculas callejeras. A partir de las palabras que creamos en nuestros países y de una innumerable cantidad de objetos antiguos comprados en los más diversos lugares, he generado un banco de imágenes, reunidas de una forma muy visceral, como si se tratase del producto de un Photoshop arcaico y básico. Asimismo , el absurdo, la contradicción y lo onírico se amalgaman en la búsqueda de un lenguaje plástico de la mano de la crítica social y el humor», agrega González.
Al observar las pinturas nos encontramos con palabras que aparecen en territorios inhóspitos, solitarios, pero a la vez donde abunda la naturaleza libre. Me parece particularmente interesante que muchas de las palabras que se leen en las obras son un reflejo de lo que está hoy en día en crisis en la sociedad y que el autor las enfrenta de manera tan certera con estos paisajes que parecen mostrar una verdad que contradice aquellos significados. ¿Es acaso la obra de González una crítica a la sociedad actual o una llamada de alerta a lo que estamos construyendo? ¿Aquella «Tierra Prometida» quizás fue tan solo la estafa de la democracia chilena, el robo de los recursos naturales, la degeneración de los valores humanos?
Finalmente, sabemos que en el arte cada observador puede interpretar algo distinto. Así que lo mejor será que las analicen ustedes mismos.
Más información en cocogonzalezlohse.blogspot.com