Agenda, Cine, Cultura
Deja un comentario

La histórica batalla de Chile contra la amnesia [Opinión]

Hace pocos días, varios medios de comunicación informaron sobre la emisión en TV abierta de la trilogía documental la Batalla de Chile (I, II y III) del destacado director Patricio Guzmán.

Una película que fue estrenada en 1975 y que es considerada como la obra latinoamericana más difundida en el mundo, con premios en los Festivales de Grenoble, Bruselas, Benalmádena, La Habana y Leipzig, entre otros.

¿Cómo es posible que después de que TVN comprara sus derechos y jamás lo exhibiera, recién se pueda ver en Chile en un canal, La Red, de amplio acceso al público?

Responder la interrogante, tal vez, no sea un ejercicio tan complejo comprendiendo la visión ideológicamente sesgada y antisocial en la que fueron sentadas las bases de este país post dictadura y que la democracia concertacionista fortaleció a su conveniencia.

Sabido es que los medios de comunicación crean la realidad conveniente a la visión política de su dueño/a (línea editorial le llaman los profesores de periodismo), y desde ahí tod-s terminamos hablando/pensando lo que ellos quieren que hablemos/pensemos o no hablemos/o no pensemos; a la rápida, se vienen a la mente ejemplos de réplica de contenidos sinsentido entre LUN y la larga lista de realities que se han transmitido en los canales de TV (incluyendo, por su puesto, el canal de l-s chilen-s).

Así, desviando la atención de la realidad, la sensación de molestia es bloqueada momentáneamente en la amnesia de la ignorancia y el consumo.
Hasta que suben el pasaje del transporte público (similar catalizador del descontento social entre la Revolución de la chaucha de agosto de 1949 y el denominado Estallido social de octubre de 2019) y se termina por direccionar la rabia contenida por más de 40 años de corrupción, abuso e impunidad de un modelo económico deshumanizante, fortificado en el analfabetismo político (TVN quizás tenga algo que decir al respecto).

48 años después de la traición militar a su propio pueblo comandado por el Macbeth chileno (alentado por Lady Macbeth en las sombras), y con el modelo económico neoliberal que agoniza como hiena con rabia, por fin podremos ver un documento audiovisual preciado como el agua, que permite limpiar las heridas con la verdad de los sucesos ocurridos en el país entre 1970 y el sangriento golpe de estado ejecutado por el dictador Pinochet.

No hay que olvidar que la cinta tuvo que ser escondida de los militares para que no la quemaran, dicho material que hoy se podrá ver en TV fue resguardado gracias a la colaboración del embajador de Suecia, Harald Edelstam, para luego enviarlo por barco a Estocolmo y, desde ahí, a Cuba donde se terminó de editar.

Sin esa ayuda fundamental, que permite conectar las piezas destruidas por el odio fascista, la histórica batalla de Chile contra la amnesia política estaría perdida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s