Cultura, Libros
Deja un comentario

Las frases más icónicas de la filósofa feminista Judith Butler

Judith Butler es una de las filósofas más influyentes de esta época, debido a sus estudios de género y feminismo que ha realizado con el transcurso de los años, esto también implicó el origen de la teoría Queer, que se basa en un conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad de los individuos en donde sostiene que, las identidades y orientaciones sexuales de las personas no están completamente vinculadas con la naturaleza biológica de cada ser, sino que, son el resultado de una construcción social que varía en cada sociedad.

Asimismo, ha inspirado al movimiento feminista, así como también a las minorías sexuales, causando un impacto en diversos ámbitos como la teoría política, estudios literarios, el psicoanálisis, el derecho y la sexualidad, al igual que la construcción de un pensamiento no binario sobre el género que, de paso, le otorgó una liberación al cuerpo.

arton15999

En la actualidad, Butler cuenta con múltiples premios por sus contribuciones a la filosofía feminista, además, tiene títulos honoríficos en más de 10 universidades a nivel mundial, y hoy en día, es profesora del departamento de retórica y literatura en la Universidad de Berkley, Estados Unidos.

Es por esto que te dejamos un listado de las frases más célebres de la académica feminista:

  • Siempre he sido feminista. Esto significa que me opongo a la discriminación de las mujeres, a todas las formas de desigualdad basadas en el género, pero también significa que reclamo una política que tome en cuenta las restricciones impuestas por el género en el desarrollo humano.
  • Cuando luchamos por nuestros derechos no estamos sencillamente luchando por derechos sujetos a mi persona, sino que estamos luchando para ser concebidos como personas.
  • Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos, debe ser una libertad basada en la igualdad.
  • No hay ningún motivo para clasificar a los cuerpos humanos en los sexos masculino y femenino a excepción de que dicha clasificación sea útil para las necesidades económicas de la heterosexualidad y le proporcione un brillo naturalista a esta institución.
  • Tampoco creo que la literatura nos pueda enseñar a vivir, pero las personas que tienen preguntas sobre cómo vivir tienden a recurrir a la literatura.
  • ¿Existe un buen modo de categorizar los cuerpos? ¿Qué nos dicen las categorías? Las categorías nos dicen más sobre la necesidad de categorizar los cuerpos que sobre los cuerpos mismos.
  • El feminismo ha afrontado siempre la violencia contra las mujeres, sexual y no sexual, lo cual debería servir de base para una alianza con estos otros movimientos, ya que la violencia fóbica contra los cuerpos es parte de lo que une el activismo antihomofóbico, antirracista, feminista, trans e intersexual.
  • Cuando luchamos por nuestros derechos no estamos sencillamente luchando por derechos sujetos a mi persona, sino que estamos luchando para ser concebidos como personas.
  • El periodismo es un lugar de lucha política… Inevitablemente.
  • Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos, debe ser una libertad basada en la igualdad.
  • (Simone de) Beauvoir sostiene rotundamente que una “llega a ser” mujer, pero siempre bajo la obligación cultural de hacerlo. Y es evidente que esa obligación no la crea el “sexo”. En su estudio no hay nada que asegure que la “persona” que se convierte en mujer sea obligatoriamente del sexo femenino.
  • El amor no es un estado, un sentimiento, una disposición, sino un intercambio, desigual, lleno de historia, con fantasmas, con anhelos que son más o menos legibles para aquellos que intentan verse con su propia visión defectuosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s