Agenda, Cultura, Libros
Deja un comentario

«El cuaderno de las cosas inútiles» el nuevo libro de Malú Urriola editado por Cuarto Propio

39 grados a la sombra, mendigos, drogadictos, una ciudad vacía donde los árboles siguen floreciendo, balcones, ascensores, abejas, palomas, golondrinas, inmigrantes esperando por el visado, perros ajenos, clósets, oficinas de extranjería, azulejos, todo lo mira el ojo de Malú Urriola en el transcurrir suspendido e incierto de la pandemia vivida en Madrid. Un largo poema que se confunde con una carta para describirle a Ángela, amor lejano o imposible que la hace temblar, esa ciudad en la que destaca la belleza de las cosas inútiles mientras “el mundo tal como lo conocemos desaparece”. Alusión también a Angela Davis y al feminismo.

«El cuaderno de las cosas inútiles» deja oír la voz, el siseo, el suspiro o la articulación de la palabra que da origen al poema. El libro fue editado por Editorial Cuarto Propio.

El lanzamiento se realizará el sábado 22 de octubre a las 18:30 horas en Espacio Bustamante, Ramón Carnicer 65, Providencia.

Presenta Francine Masiello, académica e investigadora de la Universidad de California, Berkeley.

“Frente al virus que quita el aire de los pulmones, están las células saludables que motivan el tono verbal. La palabra anclada en la vía respiratoria, la palabra que busca salirse por los labios y la boca. Barthes describía el ‘grano de la voz’ como aquella figura minúscula que anida la respiración y genera vocablo y voz. Se refería a la producción del sonido desde el cuerpo mismo, desde los nudos del aire que suben por los pulmones para enunciar palabra y verbo. A diferencia de los efectos del contagio, aquí la materia como germen de aire da forma a la palabra misma, mientras los cortes, las cesuras, los hiatos hacen temblar el verso. En efecto, tocamos la materialidad del poema, el punto de encuentro entre sonido y voz, entre voz y lenguaje. Desde el aire contagiado que respiramos, entonces, el virus nos lleva a la muerte; también desde el aire, se inicia la formación del lenguaje, el placer por la palabra”. Francine Masiello, Universidad de California, Berkeley.

Malú Urriola (Santiago, Chile, 1967) ha publicado: Piedras rodantes (1988); Dame tu sucio amor (1994); Hija de perra (1998), libro que ha sido reeditado en Venezuela, Argentina y México; Nada (2003); Bracea (2007); La Luz que me ciega, en coautoría con la fotógrafa Paz Errázuriz (2010); Las estrellas de Chile para ti (Antología, 2015); Cadáver exquisito (2017). Obtuvo el Premio Mejores obras editadas por su libro Nada (2004); el Premio Pablo Neruda a la trayectoria (2006); y la Beca John Simón Guggenheim (2009). Actualmente es académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y dirige el Taller de la Fundación Pablo Neruda para jóvenes poetas becarios. Trabaja como guionista de televisión y cine.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s