Revista Endémico lanza su Edición #10 “Vida/Muerte”, completando un ciclo de diez publicaciones impresas en esta nueva revista de colección. Así, la presente edición retoma el sentido de abordar la ecología desde la creatividad, la ciencia, el cuerpo y las artes ilustradas, para recordar que el humano está intrínsecamente ligado a los procesos de vida y muerte que coexisten en nuestro gran hogar, la Tierra.
Entre sus contenidos, la nueva edición reúne un perfil a la matriarca yagana Cristina Calderón en la voz de su nieta, Cristina Zárraga, columnas sobre los ritos de paso del vivir y morir en el mundo antiguo, como también el sentido del buen vivir y el morir en vida, escrito por el sociólogo Manuel Tironi y Daniela Cienfuegos, de colectivo Molko. Entre las entrevistas, se destaca la temática del luto y duelo ecológico desde la mirada de la activista ambiental colombiana Mariana Matija, también el trabajo de partería tradicional y oficio editorial de Pabla Pérez San-Martín como actos de resistencia. El cuerpo se transforma en el dispositivo para encarnar la muerte a través de procesos de danza como el Butoh, y otros que conectan historias de trauma como los femicidios, muertes forzadas y la conexión con lo cósmico.
Las temáticas científicas abordan los procesos de metamorfosis de desconocidos insectos en la zona de Campo Hielo Norte, Patagonia, en un ensayo escrito y fotografiado por Isaí Madriz en colaboración con Paula Iturralde-Pólit, ambos exploradores de National Geographic. Así también, la descomposición está presente en un completo artículo que aborda la importancia de las especies que realizan este trabajo para los ecosistemas, y en oficios, una Cooperativa de Hongos que aprovecha cada rincón disponible del exterior e interior para cultivar especies comestibles y medicinales de hongos.
La dirección de arte de la revista fue de Cristian Toro y la propuesta gráfica fue ejecutada en conjunto a la diseñadora Paola Gómez. La portada fue realizada por el ilustrador mexicano Alfredo Ríos, “Profe”, quien basó la composición en elementos como las nociones de arriba-abajo y los cuatro vientos o los cuatro puntos cardinales para desarrollar metáforas luminosas y oscuras, desconcertantes.
“Imaginamos una atmósfera de duelo, espera y transformación, fría y húmeda, con algunas luces o elementos que nos alejen de una sensación muy lúgubre. Además, varios textos de la revista se enfocan en diversos ecosistemas y personas que coexisten en el sur, en los bosques húmedos, en los fiordos y en el frío. Quise ilustrar especies como las planteadas en los artículos como serpientes, hongos sobre troncos caídos, raíces, cuerpos en transición, escaleras y el árbol como una conexión entre el arriba-abajo vasija, leña, humo, el encuentro entre lo material y lo natural como forma de transformación.” comenta el artista.
Al ser una edición cúlmine en el proceso editorial, se quiso indagar en “historias que desafiaran el binomio vida-muerte a partir de ejemplos que nos recordaran que somos cuerpo y el afecto, una red interconectada donde lo vivo y lo inerte componen ciclos de aparición y disolución; de encuerpar y transmutar” comenta el equipo editorial de la revista, compuesto por Nicole Ellena, Jens Benöhr y Paula López.
La preventa está disponible en www.endemico.org y consiste en la compra anticipada de la edición a un precio reducido, válido hasta el 23 de noviembre de 2022.
La nueva edición estará disponible a partir del 9 de diciembre en diversos puntos de venta a nivel nacional e internacional. ¡Ver acá puntos de prensa!