Foto principal por Lorenzo Mella
“Dentro de las cantinas gobierna la República”, dicen los bohemios, que ahora tendrán un proyecto de investigación permanente, que rescata y pone en valor los locales gastronómicos de la comuna de Santiago.
Se trata de “Los bares son patrimonio”, iniciativa de la agrupación del mismo nombre, que viene trabajando desde hace años en torno a la investigación, archivo, memorias, relatos y material audiovisual sobre cantinas, picadas y boliches de Santiago.
La Posada del Corregidor fue el lugar escogido para inaugurar la alianza, acompañado de una exposición fotográfica y un masivo conversatorio que reunió al crítico gastronómico, Álvaro Peralta «Don Tinto»; a los locatarios Giuliano de Luca de “Giulianos Ristorante” y ex “Café Roma”; Sara Jaques de “Monte Rosa”; a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director de Patrimonio y Ciudad Ángel Cabeza; las concejalas Yasna Tapia, Ana María Yáñez y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.
“Desde esta hermosa casona del barrio Esmeralda, quiero relevar el trabajo conjunto entre el municipio y el colectivo que ha hecho posible este proyecto, y decirles que los bares son parte de nuestra identidad y conforman comunidad”, señaló la jefa comunal.
Hassler adelantó que próximamente darán a conocer otras iniciativas relacionadas al proyecto como rutas patrimoniales y un catastro con la instalación de placas en sus respectivas fachadas, materias que trabaja la dirección de Patrimonio y Ciudad del Municipio.
Foto por Haroldo Salas
Por su parte, el famoso crítico gastronómico, Álvaro Peralta, conocido como Don Tinto, rescató el valor del tejido social que se construye en los restaurantes. “Los bares, fuentes de soda y comedores públicos, son parte de la vida y es por eso que debemos conservarlos y protegerlos, ante amenazas como las inmobiliarias y la inseguridad”.
La exposición y el conversatorio, tuvo como objetivo visibilizar aquellos locales que pasaron a ser espacios habituales de la sociedad santiaguina, cuna de encuentros y desencuentros, epicentros de grandes cambios sociales y de instituciones, alegrías y penas, donde se fraguaron muchos movimientos sociales y culturales.
“Nacimos cerca del 2013, con una cuenta de Instagram que buscaba compartir imágenes de estos lugares, algunos videos y experiencias, y hoy contamos con una gran comunidad que se identifica con estos lugares, porque sabe que allí está la memoria, experiencias únicas, risas y llantos. La vida misma”, recalcó Haroldo Salas, co-fundador del proyecto.
Foto por Lorenzo Mella
“Nos dimos cuenta que no basta con una imagen, porque muchos bares desaparecen frente a nuestras narices sin que podamos hacer algo, por esa razón en esta alianza esperamos concretar varias acciones que permitan visibilizar a muchos más bares, no solo de Santiago, sino de muchas comunas del país”, añadió.
El Centro Patrimonial Posada del Corregidor, anunció un programa de exposiciones para este año 2023, siendo la muestra “Los bares son patrimonio”, el puntapié inicial de las actividades culturales. Visitas hasta el 25 de marzo en calle Esmeralda 749, Santiago Centro.