Festival Womad libera sus entradas
Diversas actividades se extenderán por toda la medialuna que rodea el acceso al Cementerio General y que incluirán talleres, exposiciones, cine y charlas, durante las tres días que durará el festival, entre otros.
Diversas actividades se extenderán por toda la medialuna que rodea el acceso al Cementerio General y que incluirán talleres, exposiciones, cine y charlas, durante las tres días que durará el festival, entre otros.
Talleres, conversatorios, instalaciones y música en vivo, así será Ladridos, encuentro gratuito, impulsado por el sello de música Other People, y el proyecto chileno, Plataforma Grieta; con el que debutará en Chile para presentar a una veintena de artistas de Latinoamérica y el mundo.
La autora ha desarrollado un estilo colorido, limpio y audaz. A través de su trabajo personal, celebra su herencia africana y aborda temas importantes como la identidad y la autopercepción representados en los colores y la vitalidad por los que el continente se destaca.
Proyecto colaborativo realizado por mujeres vinculadas al mundo del arte, donde el textil, muralismo, graffiti y la fotografía se encuentran para dar vida a una colección/exposición inspirada en flores endémicas del territorio llamado Chile, con el fin de representar y dar visibilidad a la mujer en el arte.
La Muestra Anual de MAM Chiloé celebra su versión número 35 con diez artistas que, entre el 14 de enero y el 14 de abril de 2023, presentan dibujos, pintura, videos e instalaciones.
«Polución» es un montaje escénico que se inspira en la vida y obra del artista chileno Pedro Lemebel, recogiendo parte de su única novela «Tengo miedo torero».
Si te interesan las artes populares y buscas un panorama para tu familia, entonces te invitamos a inscribirte en las actividades y talleres que #museodelmundo está organizando en torno a la danza, la música, las culturas del mundo, la gestión cultural, el audiovisual, entre otros. Los costos varían entre la gratuidad y los 7.000 pesos.
El próximo domingo 22 de enero se llevará a cabo la “Cicletada de las Niñas”, actividad abierta y gratuita que busca empoderar a las niñas mediante el uso de la bicicleta como medio de autonomía y libertad.
Distintas generaciones de artistas se reúnen en esta muestra que rinde homenaje a la escultura, a través de su historia universal y local, su devenir y tradición.
La obra se despliega en un escenario abierto, Laguna Abierta del Parque O’Higgins, ubicada en la comuna de Santiago.