La urbe alberga tan amplia diversidad que muchos seres que la habitan pueden pasar fácilmente desapercibidos. Tanto insectos como “malas hierbas” pueblan rincones y logran romper el asfalto para sobrevivir entre la vorágine. No todos se detienen a observar el espectáculos de estos pequeñas vidas, pero ahí están. La artista suiza con sede en San Francisco, Mona Carón, es una mujer observadora y ha descubierto en estos pequeños atisbos resistencia la profunda resiliencia de la naturaleza desde la cual se inspira para crear los murales que ha pintado por países como Bolivia, Ecuador, Colombia, España y China entre otros.
“Outgrowing”, uno de sus más recientes murales, fue realizado en Taiwán (China) y se ha convertido en un punto de visita obligado para los ciudadanos y turistas debido a su monumental tamaño, 606,6 m2, y claro, al talento de la suiza para captar el movimiento vital de las hierbas que pinta.
La equinácea, Leonotis leonurus, agastache mexicana y cártamo son algunas de las protagonistas del mural; todas tienen en común la posesión de poderes curativos. Estas malas hierbas son ampliamente cultivadas alrededor del mundo y Mona Caron (ilustradora, pintora, fotógrafa y muralista) lleva unos años investigándolas, dibujando bocetos de las que encuentra en las ciudades para reproducirlas a gran escala en paredes cercanas a las plantas originales. Y aunque las hierbas silvestres gigantes causan el primer impacto, al detenerse lentamente es posible adentrarse en el mundo pequeño ocupado por humanos, ciudades en penumbra bajo los tallos y hojas de los verdes brotes. Mona Caron transforma el mundo a escala y significado.
Otro de sus murales famosos es y más actuales es el de Quito (Ecuador) “Mujeres Custodias de nuestro Habitat en Peligro” pintado en colaboración con el artista visual ecuatoriano Raúl Ayala. En esta obra los artistas interpretan una sobrecogedora escena nocturna en la selva amazónica donde también se pueden ver mujeres Shiwiar en un segundo plano más pequeño. Caron es activista ecológica por lo tanto siempre en su obra se plantea un mensaje que llama a reconocer y proteger los recursos naturales y la cultura ancestral de los pueblos.
Además de sus murales, la suiza ha comenzado a complementar su propuesta en la serie “WEEDS” en la cual crea videos con animación stop-motion como resultado del estudio y observación del crecimiento de la maleza que grafica con el avance cronométrico de sus murales; capturando así su existencia más allá de la forma sino que también a través del tiempo.