Imágenes por @museodeartepúblico
Los carteles callejeros históricamente han sido un medio de propaganda y protesta. Cumplieron un rol fundamental en la primera mitad del siglo XX, siendo casi el único medio para comunicar las injusticias sociales que experimentaba el pueblo en el periodo de entreguerras (1914-1918).
A finales del siglo XIX, gracias a la litografía y la utilización del color, esta nueva forma de expresión permitió ilustrar con mayor impacto las consignas y es que las artes gráficas siempre han jugado un rol fundamental en la difusión de ideas.
En Chile, el cartelismo se ha convertido en un básico a la hora de salir a las calles a manifestarse. En medio de la revolución actual, varios artistas gráficos y agrupaciones sociales han empapelado la ciudad con sus consignas.
Museo del Arte Público nos compartió una serie de estas creaciones para mostrar más de cerca lo que está pasando en Chile. @museodeartepúblico es una iniciativa que busca rescatar y localizar arte público por Santiago y el mundo. Las gráficas callejeras que verán a continuación son todas de Santiago, específicamente Vicuña Mackena, entre Irarrázabal y Plaza Italia.