Cultura, Música
Deja un comentario

Natalia Santander potencia su carrera como solista

Natalia Santander (La Santa) es una cantante y compositora chilena que con su género rock latino, ya cuenta con dos singles: “Sumérgeme”, canción inspirada en el mar, que representa el símbolo de la vida y del subconsciente, de los miedos, así como también de la regeneración de los sentimientos, y su segundo sencillo, con fecha de estreno para este 11 de julio con el nombre de “High Inside”. Con una trayectoria de años en el mundo de la música, ahora se enfoca en potenciar su arte para poder expandirla a lo largo del mundo.

Sus inicios parten de la necesidad de transmitir lo que piensa, lo que siente y que nunca la callarán, además nació en los ochenta, una época donde la voz de la mujer estaba opacada por los hombres donde ellas todavía no tenían un espacio en la sociedad, tal y cómo comenta la artista: “Lo primero que me motivó es esa necesidad de que sepan lo que uno siente, de que conozcan y estén al tanto de que las mujeres latinas tenemos mucho que entregar, tenemos mucho arte, mucha belleza, amor, colores y también unas partes oscuras bastantes fuertes que merecen ser mostradas, bailadas, cantadas, vividas y escritas”.

De esta manera, con su música, lo que desea transmitir y proyectar, es la imagen de la mujer latina que sea mundialmente vista y caracterizada con gran alcance: “Lo que quiero transmitir es eso, la historia de nosotras y nosotres, lo mucho que tenemos para entregar en este mundo con sabrosura, con rock and roll, con colores, buen arte y lo principal, creo que todos los sudamericanos queremos mostrar un poco más de respeto hacia nosotros y hacia el mundo entero”, manifiesta Natalia.

Fotografía: Lina Rodríguez

Respecto a lo que está sucediendo a nivel mundial con la crisis sanitaria, la mayoría de las artes se están reinventando, en el caso de la música, actualmente muchos cantantes hacen sus presentaciones, vía online, realizando streaming con sus seguidores, en base a eso Natalia Santander nos manifiesta su punto de vista sobre este aspecto: “Se está reinventando desde un lado más positivo el mundo de la música y el arte, porque se están haciendo cosas «menos plásticas», cosas con menos auto-tune. Siento que la gente está volviendo a lo más natural y era necesario, y ha potenciado a muchos artistas internos de la gente común”.

En cuanto a su visión sobre la música chilena nos detalla sobre el poco apoyo que existe para surgir en el área, y la falta de espacios para músicos que realmente están surgiendo, al igual que la falta de apoyo por parte de los músicos un poco más reconocidos, “las producciones son carísimas y no todos tenemos los medios para eso, también creo que la música chilena necesita alimentarse más desde los más grandes hacia abajo, que las bandas y los artistas ya consolidados, sean un poquito más amables y den también una mano amiga a nosotros, a los músicos que estamos emergiendo y  falta un poquito más de partnership”.

Además, con el machismo que se presenta en el mundo musical, la cantante nacional nos expone sobre los cambios que deberían reproducirse en el área, al igual que en el arte como en el deporte, donde a la mujer se le han puesto barreras que a la vez se van rompiendo con mayor facilidad, posicionándolas con sus respectivos proyectos. “Yo creo que llevo más de 15 años luchando por ser una rockera chilena reconocida y que se escuche mi canto, mi comunicado y no me lo han permitido, pero ahora todo esto está cambiando. Sí existe ahora, por ejemplo, el ‘Doctor Rock and Roll’ de la Radio Futuro que ha sido el primer hombre en el área de las comunicaciones que se la está jugando por las rockeras, así que hay que agradecer a los que ya están cambiando el switch y pedirle al resto que no nos tengan miedo, no vamos a ser nada mejor que ustedes, simplemente algo diferente”.

Natalia hace hincapié en el agradecimiento a su equipo de trabajo: Joaquín Baeza, Florencia Ropero y Danna R. García (producción), Carlos Santander (percusión) y Fabrizio Allego (guitarra).

En definitiva, sus planes a futuro son poder «conquistar» a los gringos, al igual que a los españoles y después de la pandemia tener la posibilidad de ya conformar bien su grupo, correspondiente a un baterista, bajistas, guitarristas, ya que su música es más acústica, así como también, poder presentarse en la mayor cantidad posible de festivales habidos y por haber, y presentarle al mundo quién es realmente Natalia Santander, alías La Santa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s