En Independencia Cultural las reflexiones giran en torno a la agitada realidad país en medio del estallido social, los sueños de una sociedad mejor, la gente en las calles manifestándose, la represión, los íconos de una revolución pop y las razones por las cuales su canción, escrita 33 años atrás y que habla de las diferencias en la educación y las posibilidades de desarrollo, retomó vigencia durante las protestas que se iniciaron en octubre del 2019.
«Qué bueno que mis canciones sirvan para que la gente se reúna. Es lindo eso, que canten tu canción», comenta Jorge al periodista.
El diálogo entre González y Aguayo es reciente, se realizó entre diciembre de 2019 y verano 2020 en el hogar del músico en la comuna de San Miguel y resultó ser el mejor pretexto para sumar nuevas páginas que buscan reflejar lo que piensa el autor de «Corazones Rojos» en torno a la contingencia nacional, sus canciones, conciertos, festivales y premios, y su tranquila y repentina jubilación de los escenarios, luego del accidente cerebrovascular que sufrió en 2015.

Emiliano y Jorge.
«Hoy creo que la música ya la hice y ahora debo pasarla bien, no más», agrega Jorge mientras conversa con Emiliano.
Las páginas de Independencia Cultural, que toma el nombre de la décima y última canción del álbum «Pateando Piedras», también incluyen dos entrevistas inéditas realizadas durante 2008 y 2014, respectivamente.
Además, suma a estas nuevas entrevistas, todas las conversaciones mantenidas entre Aguayo y González durante los últimos 15 años y que fueron publicadas en distintos medios de comunicación. Independencia Cultural se convierte así en el complemento perfecto o suerte de segunda parte de Maldito Sudaca, libro que parte con relatos que remiten a la niñez del músico y su desarrollo profesional hasta el año 2004.
Recoge, igualmente, más de 50 imágenes entre fotografías de Jorge González en los escenarios, afiches de festivales y conciertos, recortes de periódicos y revistas, y graffitis que hacen alusión a su figura en las murallas de un Santiago en acción revolucionaria.
Uno en la tele es solo una excusa para vender avisos e ideología de derecha. Eres un monito parado al que le ponen un cartel de una multitienda, sin que te des cuenta.
Por último, incluye una recolección discográfica de las participaciones del compositor en diferentes obras musicales durante los últimos 15 años. Una recopilación de cerca de 200 producciones en las que el hombre ícono de la comuna de San Miguel es protagonista y que dejará sorprendido hasta al más fanático.
SOBRE EL AUTOR
Emiliano Aguayo (Santiago, 1973) es periodista titulado de la Universidad de ARCIS. En agosto de 1999 lanzó su primer libro «Carta abierta a Bonvallet» y, en noviembre de 2005 publicó «Maldito Sudaca, conversaciones con Jorge González» (1984- 2004).
Más tarde, decidió ampliar la mirada sobre el fenómeno pop-rock chileno de los ’80 y lo vinculó directamente con las aulas universitarias, en el libro «Las voces de los ’80», que dio pie a un mega-concierto del mismo nombre, protagonizado por varias de las bandas históricas retratadas en su investigación.
Las dos últimas publicaciones son de RIL editores.