Pablo De La Fuente es artista, diseñador e ilustrador y, entre otros, Director de Arte en la compañía de teatro callejero “La Patriótico Interesante”, con su experiencia ha participado en diversas exposiciones y actualmente con la crisis sanitaria realizó hace dos semanas una muerta virtual “La Ternura” presentando sus obras por la página del Centro Arte Alameda; puedes encontrar al pintor en sus redes sociales como @grafikadiablorojo.
Pablo nos comenta que en su ambiente familiar el arte siempre ha estado presente, debido a que desde muy pequeño, veía a su padre dibujar y escribir poesía, por lo que cada vez se iba motivando por algo que más adelante iba a ser su profesión, “Tomé la decisión a los 14 años de qué iba hacer con mi vida, mi papá se murió cuando tenía 12 y decidí dedicarme a hacer lo que más sabía y me gustaba, que era dibujar. Entonces empecé un camino autodidacta, a estudiar, practicar y así lo fui haciendo hasta hoy en día, con unas ganas de sacar lo que tenía adentro, las penas, la rabia, la injusticia como un medio de comunicación para conectarme con más gente”.

Pablo De La Fuente, Artista.
Nos cuenta que al momento de comenzar cada obra se preocupa de proyectar los aspectos que suceden en la actualidad, al igual que los sentimientos internos por los que puede estar pasando: “Mis ilustraciones están muy insertas en las redes sociales, que es un mundo de “felicidad”, bienestar y de superficialidades, por lo que me gusta transmitir el otro lado de las emociones que tiene que ver con la melancolía, la nostalgia, la fragilidad y el amor, principalmente como un rollo de romper estereotipos, proyectar de una u otra forma esas emociones, porque creo que son emociones que sentimos todes y que no siempre vemos reflejadas en las piezas gráficas”.
Pablo se caracteriza por realizar obras figurativas, y destaca la idea de descolonizar la forma de la imagen gráfica tradicional de las figuras en los individuos. El rostro y cuerpo deben llevar consigo una historia en conflicto con su propia identidad, “Me inspiro en romper estereotipos en el dibujo, cuerpos en conflictos, cuerpos que no están en situaciones de privilegio, me inspiro en mi familia, en las manos grandes y callosas de mi abuelo, quebradas de tanto trabajar, cuerpos como si fueran árboles o surcos en la tierra, siempre estoy en búsqueda del instinto de inspiración en la realidad de lo cotidiano en las obras, en los murales, en las ilustraciones como para generar nuevas piezas gráficas y así también seguir en esta cadena de inspirarme e inspirar a otres”.
La compañía de teatro La Patriótico Interesante se fundó en el año 2002 donde Pablo De La Fuente, actualmente cumple con el cargo de Director de Arte, en donde destaca que a sus 19 años partió con este proyecto donde ha formado toda su experiencia, tanto en el arte como en el teatro, señalando que, “Creo que ha sido la gran experiencia de mi vida de poder trabajar en un sueño de poder formar una compañía de teatro callejero y mantenerse permanente en el tiempo e irse modificando en el tiempo con el devenir de la vida misma, de que uno parte en una compañía viviendo con tu vieja, estudiando con 19 años a tener una compañía siendo papá, tratando de parar la olla siendo más grande, entonces hemos sido super honestos en intentar y reflejando en nuestras obras como hemos ido creciendo cada una de las personas que lo integramos”.
Actualmente, discernimos que las manifestaciones pueden ser diversas desde el arte hasta la acción, lo importante es que buscar cambios espontáneos en la sociedad políticamente conservadora que sucumbe nuestro país, tanto es así, que Grafika Diablo Rojo nos señala que la imagen gráfica ha adquirido un espacio para expresar el sentir del pueblo que va motivando y siendo una iconografía contracultural de lo que la sociedad y la publicidad nos hace querer ver, en cambio, hoy queremos dejar una huella sobre el dolor y las penas en las que se encuentra la sociedad actual para así obtener una retroalimentación de su propio pueblo.
En ese sentido, con la crisis sanitaria que azotó a nuestro país, Pablo también da su punto de vista sobre la reinvención que han tenido la mayoría de las áreas de la cultura y las artes, ya que, se debe seguir produciendo y muchos artistas dependen de sus obras para generar ingresos, situación que se recalca a diario en Chile, “Opino que la reinvención productiva es necesaria en cada momento y en cada tiempo, hemos pasada por un estallido social y ahora una pandemia que nos han obligado a reinventarnos en términos gráficos, este nuevo renacer del pueblo chileno, que es donde tenemos que generar nuevas imágenes donde tenemos mucha gente que no está siendo cartel social donde la imagen gráfica se puso al servicio de una revolución y hoy en día la imagen gráfica se pone en servicio de estar a la distancia, en un mundo virtual separado y va buscando como reflejar esto”.
Grafika Diablo Rojo como muchos artistas, está trabajando y exponiendo sus obras de manera virtual, por lo que el pasado sábado 29 de septiembre, presentó su exposición online “La Ternura”, disponible por el sitio de Centro Arte Alameda donde en una serie de 20 obras invita al espectador a indagar en la fragilidad.