Arte
Comment 1

Barrio Arte celebra virtualmente la Semana de las Artes Visuales

En la Semana de las Artes Visuales, Barrio Arte mantiene su compromiso de poner en valor las manifestaciones artísticas en su territorio común, por lo que sigue propiciando el encuentro de la comunidad ahora de manera virtual. Esta acción conjunta se desarrolla en el marco del proyecto financiado por el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales, convocatoria 2019, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad que reúne a las cuatro instituciones fundadoras es el conversatorio “Otros mundos posibles: espacios culturales en transformación”, que contará con la participación de los directores del GAM, del MNBA y del MAC, junto a la directora del MAVI, y será moderado por Rodrigo Guendelman el lunes 28 de septiembre, a las 19:00 horas, y se podrá seguir en las redes sociales de @mnbachile.

Barrio Arte se sustenta en el trabajo en red en el ámbito de las artes, tanto a nivel territorial como en colaboraciones entre los y las trabajadores/as del sector. Junto a los espacios que conforman Barrio Arte, este año se suma la Fundación Antenna, que en sus cinco años de gestión ha conectado públicos con numerosas exposiciones en Barrio Arte y que, entre 27 y 30 de septiembre, compartirá cápsulas audiovisuales en instagram y Facebook @antennaorg, donde diversos agentes del arte visual del país hablarán sobre el valor del arte y su rol en la sociedad.

Entre otras actividades, el Centro GAM presentará el Conversatorio Arte Público; el Museo de Artes Visuales continuará el Ciclo de Encuentros Colección MAVI e inaugurará la exposición de Catalina Quezada; el Museo Nacional de Bellas Artes dará espacio a la Conversación en torno a Francisco Copello; y el Museo de Arte Contemporáneo abrirá la exposición virtual de Alejandro Quiroga.

Además, el Centro Arte Alameda presenta su primera exposición virtual y una selección especial de películas, la Posada del Corregidor exhibirá “La fábrica, obsolescencia de un oficio”; en el Museo de Química y Farmacia se podrá ver la muestra “4D”; Galería Cima ofrecerá una acción lumínica; y Citylab realizará una jornada de talleres interdisciplinarios.

Conversatorio Arte Público – CENTRO GABRIELA MISTRAL

En el marco de la Semana de las Artes Visuales Barrio Arte, el Centro GAM propone una conversación en torno a las expresiones artísticas que se han desplegado en los muros de la ciudad, desde octubre de 2019 hasta hoy, pero profundizando en un fenómeno que trasciende épocas y territorios. Una reflexión necesaria y actual desde gestores y artistas, con Carola Ureta, diseñadora a cargo del proyecto “La ciudad como texto”, el artista urbano Caiozzama, el arquitecto Rodrigo Tisi y el director de GAM, Felipe Mella.

– 24 de septiembre, 12:00 horas, Facebook @centrogam

Reapertura con Premio MAVI Arte Joven, Ciclo Colección MAVI y exposición “Rencontres” – MUSEO DE ARTES VISUALES

El XIV Premio MAVI Arte Joven reabre las puertas del Museo de Artes Visuales. La exposición colectiva reúne las 43 obras seleccionadas este año y estará abierta tanto en mavi.cl como en el museo de Barrio Lastarria, donde se podrá visitar presencialmente desde el 23 de septiembre previa inscripción.

– 22 de septiembre, 19:00 horas, inauguración vía zoom, inscripción en mavi.cl

El Ciclo Colección MAVI presenta la segunda sesión de “Antes todo esto era campo”, donde las artistas Rosario Montero, Patricia Domínguez y Catalina González reflexionarán sobre las nociones de paisaje y territorio indagando en el extractivismo y la crisis medioambiental.

– 24 de septiembre, 16:00 horas, vía zoom, inscripción en mavi.cl

La exposición web de Catalina Quezada se titula “Rencontres. Entre el azar y la voluntad” y es una invitación a redescubrir la intensidad y belleza que se esconde en los aspectos menos visibles de la vida. Esta muestra se comparte en http://www.mavi.cl a modo de preámbulo ya que se está preparando como exposición presencial en el museo durante el año 2021.

– 29 de septiembre, 19:00 horas, vía zoom (inscripción en mavi.cl) y desde ese día en www.mavi.cl

“Francisco Copello y Performance ¿lo personal es político? – MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

En el contexto de la participación de obra del artista Francisco Copello en la 11ª Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín (septiembre – noviembre 2020), el MNBA junto a la Fundación AMA y con la colaboración de Fundación Imagen de Chile realizarán un conversatorio bajo el título Francisco Copello y Performance ¿lo personal es político? – interrogante que hace referencia al ensayo de Carol Hanish en 1969 – en el que se presentarán los avances del trabajo investigativo que viene desarrollando la Fundación AMA en torno al legado del artista. También se destacará en esta instancia, el acceso a público de 30 piezas audiovisuales donadas por la familia Copello y puestas en línea por el Archivo Audiovisual del MNBA.

Sin título-3

Colección Juan Yarur Torres – Fundación AMA. El grabado Casta Diva es Colección MNBA Chile.

En esta conversación participarán el director del MNBA, Fernando Pérez Oyarzun; el curador independiente e integrante del equipo curatorial de la actual versión de la 11ª Bienal en Alemania, Agustín Pérez Rubio -precisamente en conexión desde Berlín- y la curadora independiente chilena, Montserrat Rojas Corradi; ambos son investigadores del proyecto Francisco Copello que prepara la Fundación AMA como publicación para 2021. El encuentro será moderado por el artista de la performance, Vicente Ruiz. Esta actividad se realiza en el marco del Aniversario MNBA @MNBAChile y de la Semana de Artes Visuales de la alianza Barrio Arte.

– 23 de septiembre, 18:00 a 19:30 horas, Streaming | Live Facebook y YouTube @MNBAChile

Exposición virtual “La boca llena de silencio” – MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Tras una revisión crítica de sus obras a propósito del estallido social en Chile, Alejandro Quiroga confirma su interés por las temáticas sociales y una serie de interrogantes sobre el extractivismo, la expansión inmobiliaria y la concepción del paisaje sólo como fuente de recursos. “La boca llena de silencio”, curada por Pedro Donoso y que cuenta con Kimberlee Cole como curadora invitada, estará disponible en mac.uchile.cl y se enmarca en el programa #MACcuarentena, que busca seguir fortaleciendo el vínculo entre el MAC y sus públicos mientras ambas sedes del museo estén cerradas por la crisis sanitaria.

– 23 de septiembre, 12:00 horas, en mac.uchile.cl, instagram museo_mac, facebook @museo.mac y twitter @Museo_MAC

Primera exposición virtual “La ternura” y selección de películas – CENTRO ARTE ALAMEDA

“La ternura” de Pablo de la Fuente (Grafika Diablo Rojo) es su declaración artística sobre el valor de la fragilidad en el contexto del estallido social y la pandemia global. Cuenta con 20 obras pictóricas análogas y digitales, que se podrán ver desde el 29 de agosto al 30 de septiembre, junto a videos de pintura en vivo y una entrevista al artista en redes sociales @centroartealameda y web centroartealameda.cl

Mediante la alianza establecida entre la Corporación Cultural Arte Alameda y Barrio Arte, se realizará la promoción y difusión de contenidos relacionados con las artes visuales: “The Art Life. David Lynch”, “Boom for Real” y “The Square”. Las películas son parte del catálogo digital de la plataforma Centroartealameda.tv, a la que se puede acceder mediante suscripción, pagando un canon mensual. Durante la Semana de las Artes Visuales se dispondrá de cupones de descuentos para usar entre 23 y 29 de septiembre. Quienes se suscriban no sólo podrán revisar estas películas, sino todo el catálogo Centroartealameda.tv.

– 23 a 29 de septiembre, en www.centroartealameda.tv

Exposición “La fábrica, obsolescencia de un oficio” – GALERÍA DE ARTE POSADA DEL CORREGIDOR

La exposición “La fábrica, obsolescencia de un oficio” de Constanza Urrutia Wegmann aborda los procesos de las fábricas textiles nacionales durante la década de 1970, recuperando su memoria arquitectónica e industrial como también humana, desde sus antiguas trabajadoras y habitantes del barrio. Desde el archivo visual y el arte textil contemporáneo, el proyecto rescata los procedimientos textiles y técnicos, junto a las historias de sus operarias, ligadas a un momento histórico que validó al oficio, la industria y la sociedad.

Durante la actividad de apertura, se realizará una visita virtual a la exposición y conversación con la artista respecto al proceso de investigación -archivo, relato y memoria de sus trabajadoras- y creación de las obras que nacieron del proyecto y que conforman la exposición.

– 23 de septiembre, 19:30 horas, exposición virtual vía web santiagocultura.cl, conversatorio vía facebook live @stgocultura

Exposición “4D” – MUSEO DE QUÍMICA Y FARMACIA PROFESOR CÉSAR LEYTON

“4D” es una exposición colectiva en la que participan Rocío Hormazábal (artista visual), Héctor Margaritas (poeta y fotógrafa), Diego Argote y Zaida González (fotógrafas) que se inauguró originalmente el 10 de octubre en la Galería BECH. Debido al estallido social, la exposición debió cerrar sus puertas y la Galería dejó de funcionar. En enero de 2020, el Museo de Química y Farmacia ofreció su espacio para realizar un traslado de la exposición con la expectativa de hacer una reinauguración en abril de 2020. La pandemia mundial ha impedido esta apertura, que se mostrará de manera virtual abordando diversos temas sociales como la gordofobia, la violencia familiar, la infancia y la homosexualidad desde una perspectiva íntima, en la que la amistad cumple un rol clave.

– 22 a 29 septiembre, cápsulas de obras y artistas vía instagram @museo.quimicafarmacia y Facebook Museo De Química y Farmacia Profesor César Leyton Caravagno.

– 26 de septiembre, 20:00 horas, conversatorio con artistas de exposición “4D”vía Zoom, inscripciones en museo@ciq.uchile.cl, transmisiones por Youtube y Facebook Live.

Acción lumínica del Colectivo Delight Lab – GALERÍA CIMA

Galería Cima participará en la Semana de las Artes Visuales Barrio Arte con una proyección lumínica del Colectivo Delight Lab. Su experimentación se centra en la luz como herramienta de intervención espacial y social, mediante la aplicación de video mapping sobre la arquitectura y el paisaje. Sus intervenciones han puesto en evidencia temas sensibles como el hambre y el trato a pueblos originarios.

– 24 de septiembre, 19:30 horas, youtube e instagram de @galeriacima

Taller Adentro Artes Visuales – CITYLAB

En la Semana de las Artes Visuales Barrio Arte, CITYLAB ofrecerá una jornada de talleres online impartidos por artistas que trabajan en áreas en que las artes visuales interactúan con otras disciplinas, como la música, la literatura, el cine, el diseño, etc.

– 26 de septiembre, 11:00 a 19:00 horas, vía Zoom e Instagram.

1 comentario

  1. Pingback: Acción Constitucional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s