Francisco Gana, es cantautor y compositor nacional independiente que hasta la fecha, posee dos discos y una colaboración con la cantante Delia Valdebenito llamado “Cierra los ojos”, su primer álbum “Seré” lanzado el 2016 y el segundo “Ruido Unido” el año 2019. Lo puedes encontrar en Instagram como @panchogana.
Su interés por la música comienza a la edad de los 12 años cuando le regalan su primera guitarra y posterior a eso, con un amigo, se inscriben a un taller de música, donde con la facilidad de la práctica aprende los acordes y se da cuenta que lo suyo en un futuro cercano, sería la música.
Con el paso de los años, Pancho ahora tiene una trayectoria musical con dos discos disponibles en diversas plataformas, por lo que, nos detalla que en cuanto su música, está al servicio de un bien mayor de la justicia social, al igual que otros sentimientos internos del artista, manifestando, “Lo que quiero transmitir con mi música son mensajes de concientización, de reflexión y que también tiene mucho que ver con mi pensamiento”.
En cuanto a sus referentes, estos se dividen en dos, los internacionales y los nacionales, en el primero tenemos a The Beatles, Bob Marley, Boy Pablo y Mac DeMarco, en cuanto a los cantantes chilenos, el se inspira en su totalidad con Alex Anwandter y para él, el más grande de todos, es “Jorge González”. En donde cada uno de estos artistas son su inspiración, tanto para su estilo, como en su música.
Recientemente en la industria musical chilena, cada vez van surgiendo nuevos artistas que traen consigo «buena música» que puede impactar al mercado, según Pancho el “boom del pop” es lo que más está golpeando hoy en día, señalando, “Cualquier persona desde su casa puede hacer algo, y eso hace que hayan muchos cantantes nacionales que están haciendo buena música en todas partes. Hay de todo y para todos los gustos”.
Además, referente a lo que están viviendo los músicos en nuestro país, en cuanto a la crisis sanitaria, la mayoría de estos han tratado de reinventarse y realizar distintos eventos para subsistir en esta pandemia, que ha afectado la mayor parte de empleos tanto en Chile como en el mundo. En cuanto a esto, Francisco destaca lo difícil que es vivir de la música y el complejo desarrollo para los artistas con el impacto de la pandemia, pero en base a esto, muchos han podido mantenerse firme con sus proyectos o han podido realizar conciertos online.
“El escenario nunca va a ser el mismo, en ese sentido, es difícil, pero igual creo que se hace lo que se puede. No te diría que no se valora mucho el arte musical, sino que, no se paga tan bien a lo que uno gasta como músico, porque uno tiene que invertir mucho en instrumentos, cuerdas y cosas así, entonces, esa proporción es difícil”, argumenta el artista.
Por otra parte, con los proyectos que mantiene actualmente, como realizando clases de música, estar trabajando para una página que vende licencias musicales, estar con sus bandas: “Buena Memoria” y “Ayanai”, así como también su carrera como solista. Ha futuro pretende seguir trabajando para realizar material audiovisual, y si es que se llegase a terminar la pandemia poder tocar fuera de Santiago y de Chile, asimismo, poder trabajar su música en el extranjero, algo más específico como México, donde muchos cantantes nacionales han tenido la oportunidad de seguir cultivando su música.