Agenda, Arquitectura / Urbanismo, Arte
Comment 1

Encuentro Internacional Muralista del Carbón en Coronel

Desde el 14 al 28 de febrero muralistas de Perú, Ecuador y diversas partes de Chile, llegarán hasta Coronel en el marco de «Encuentro Internacional Muralista del Carbón», para intervenir gigantescos muros de toda la comuna, pintando cada uno su singular estilo, las historias de los vecinos del sector Puchoco Schwager, el corazón de la tradición minera y centro de operaciones de este encuentro que intervendrá desde Lagunillas hasta Lo Rojas. Su realización es el puntapié inicial para transformar Coronel, una zona hasta ahora estigmatizada por la contaminación, en el epicentro del Muralismo al sur de Chile y conformar un gran complejo museográfico, con el primer Museo a Cielo Abierto al Sur de Chile.

“Para este festival, consideré principalmente a artistas que tuvieran un lenguaje personal, experiencia en este formato, y obras que reflejaran una atención hacia el contexto en el cual eran desarrolladas», señala Francisco Maturana, pintor y director artístico del evento, conocido por su obra «Plato Willow» con el Museo de Penco y su participación experiencia en Festivales internacionales y su participación en el Museo a Cielo Abierto de Teruel, España.

Con 27 millones por parte del Fondart Regional, Línea Organización de Festivales, Ferias y Carnavales, más un co-financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Coronel y aportes de privados este proyecto alcanza los 40 millones invertidos y es que, para el alcalde Boris Chamorro Rebolledo tiene como objetivo «visibilizar a nivel internacional una zona rica en historia y patrimonio, que hasta ahora ha sido degradada por su condición de zona de sacrificio, cosa que estamos trabajando por transformar» señaló el edil.

El evento en el que participan muralistas como Decertor, destacado artista peruano y Mundana, pintor ecuatoriano gestor del Festival Nuevo Muralismo (Numu). El evento de 14 días contará con encuentros con la comunidad, tours guiados por los muros y zonas típicas; y eventos de formación que tendrán como centro el sector Puchoco Schwager, el corazón de la identidad minera coronelina.

Esta actividad es sin duda un gran atractivo turístico, que da la oportunidad de comprender, respetar y conservar de forma activa el patrimonio. Además, permitirán el mejoramiento y el mantenimiento de la calidad de vida de la comunidad receptora». Señala Rocío Iturra Gómez, encargada de la oficina de turismo del municipio.

 

1 comentario

  1. Pingback: Encuentro Internacional Muralista del Carbón en Coronel - Murales del Carbón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s