Agenda, Arte
Deja un comentario

«Apumanque» de Rodrigo Vergara en Galería Metropolitana

APUMANQUE es una triangulación entre la política, el arte cinético y la música Punk; un diagrama que se articula a partir del cruce entre lo textual y lo instalativo, en un ejercicio formal que recupera fragmentos de memoria, a simple vista desarticulados, pero que, de manera inesperada, se enlazan para generar una lectura del presente político y simbólico de Chile.

Apumanque, el primer mall de Chile, se inaugura en plena dictadura (1981), incluyendo la instalación del Friso cinético, una obra monumental (3 x 70 mts) encargada a Matilde Pérez, artista abstracto geométrica chilena. El 21 de octubre de 1993, en los primeros años de la transición a la democracia, se produce en el Apumanque -a 15 metros del friso- el asalto a un banco realizado por el Movimiento Juvenil Lautaro. Para escapar, suben a una micro que luego es interceptada por policías que disparan a mansalva, asesinando a ocho personas e hiriendo a quince, tanto a lautaristas como a civiles. Una de las víctimas de la balacera fue Tatiana Navarro, de 19 años, prima del cantante Álvaro España, vocalista de la banda Fiskales Ad-Hok. Luego de ese asesinato, la banda compone la canción titulada Eugenia, dedicada a su memoria.

En APUMANQUE, ambos acontecimientos históricos se fusionan a través de una abstracción que conecta escultura y Punk rock, una de las manifestaciones culturales que mantuvieron la resistencia a una democracia tutelada, manifestando tempranamente su ira, descontento y rebeldía; sentimientos hoy muy presentes debido a la violencia policial, la discriminación, la falta de oportunidades, la pobreza castigada y el acoso al pueblo Mapuche.

APUMANQUE está compuesta por tres obras: una pieza escultórica de 5 rollos de metal desplegado con un texto calado (con estrofas de la canción Eugenia), pintada con esmalte sintético; una estructura de metal enchapada en espejos (que cita al friso cinético de Matilde Pérez) y un objeto de cristal tallado en láser que alude al arte del disco Traga (1995) de Fiskales Ad-Hok.

Más sobre el artista

Rodrigo Vergara (Santiago, 1974) Artista visual. La historia, la escultura y el espacio público son los tópicos de su trabajo. El cruce de ellos le permite plantear posibilidades para repensar la experiencia espacial, la materialidad y el desplazamiento. Diversas fuentes lo alimentan; historias urbanas, letras de canciones, libros de fábulas anarquistas, teorías arquitectónicas esotéricas. Últimamente, ha tomado ideas del arte cinético, óptico y geométrico, y las ha vinculado con movimientos musicales contraculturales de la historia reciente. Ha participado en la Bienal del Mercosur y en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Europa y América.

Inauguración: Sábado 14 de mayo 2022, 19:00 hrs / Abierta hasta el 5 de junio 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s