Foto Principal: Jose Pouchucq
Hace algunas semanas les contamos que la Yeguada Latinoamericana, creada y dirigida por Cheril Linett, realizó una intervención en distintos espacios públicos e iglesias en la ciudad de Cuenca, España. Esta acción ha sido fuertemente criticada por parte de los sectores más conservadores de la sociedad ibérica. Actualmente, «el juzgado de Instrucción nº3 de Cuenca ha comenzado diligencias para determinar si el grupo de mujeres cometió un delito contra los sentimientos religiosos», informa lacronica.net.

Foto: Jose Pouchucq
La Unión de Artistas Contemporáneos de España ha emitido un comunicado en apoyo a las participantes del colectivo artístico. Se los compartimos a continuación:
«El derecho de los artistas a expresarse libremente se ve amenazado en todo el mundo. El arte tiene la extraordinaria capacidad de expresar la resistencia y la rebelión, la protesta y la esperanza. Aporta una contribución esencial a todas las democracias prósperas.»
DEEYAH KHAN
Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la libertad artística y la creatividadEl lunes 16 de mayo, el Proyecto Yeguada Latinoamericana, creado y dirigido por Cheril Linett, realizó una intervención en distintos espacios públicos e iglesias en la ciudad de Cuenca. Esta performance se enmarca dentro de una serie de acciones en el espacio público que Linett ha realizado desde hace varios años en Chile, con intención de denuncia contra instituciones, reivindicaciones ante abusos y violencia de género, entre otras. Para la acción realizada en Cuenca, las performers intervinieron el espacio público con colas de yegua entre sus nalgas y una vestimenta alusiva a la Virgen de la Luz, una advocación religiosa de la Virgen María, después de ser nombrada alcaldesa honoraria de la ciudad.
La intervención liderada por Linett generó críticas y reproches de varias autoridades religiosas y una querella de la Fundación Española de Abogados Cristianos, una organización ultracatólica conocida por llevar a los tribunales todo aquello que considera ofensivo para su concepto de familia o su religión, incluidas diversas manifestaciones artísticas de distintos autores.
Desde la Unión de Artistas Contemporáneos de España queremos recordar que la libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y se recoge en el derecho internacional de los derechos humanos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
Íntimamente ligada a la libertad de expresión, la UNESCO reconoce la libertad artística como «la libertad de imaginar, crear y distribuir expresiones culturales diversas sin censura gubernamental, interferencia política o presiones de actores no estatales. Incluye el derecho de todos los ciudadanos a acceder a esas obras y es fundamental para el bienestar de las sociedades».
Denunciamos cualquier ataque contra la libertad de expresión y creación artística y nos ratificamos en la importancia de que los artistas se unan y se organicen para defender este y otros derechos.
Desde la UNIÓN AC denunciamos el acto de intento de privación de libertad de expresión tras lo acaecido en Cuenca con el proyecto Yeguada Latinoamericana
«El derecho de los artistas a expresarse libremente se ve amenazado en todo el mundo. El arte tiene la extraordinaria capacidad de expresar la resistencia y la rebelión, la protesta y la esperanza. Aporta una contribución esencial a todas las democracias prósperas.»

Foto: Jose Pouchucq