Chile se acerca a vivir un plebiscito histórico en el cual se juega el cambio de la Constitución que rige actualmente el país y que fue escrita en plena Dictadura. Este hecho naturalmente ha convocado a artistas de todo el territorio en torno a la opción del Apruebo.
Existe la agrupación Artistas Autoconvocadxs por el Apruebo, quienes han realizado murales y actividades culturales para apoyar la opción.
Entre los participantes se encuentran Larissa Contreras, Sebastián Gonzalez, Jorge Peñailillo, Colectivo Ramona Parra, Juan Luis Ibañez Almazan, Julio Cesar Serrano Escobar, Dilcia Mendoza Videla, Esteban Córdova González, Luli Diaz Fuenzalida, Claudia Contreras Carrera y Vicente Irarrázabal, entre otros. Dentro del grupo hay escritores, artistas visuales, muralistas, diseñadores y más.
Algunas de las acciones que realizaron murales en La Legua (San Joaquín), Bajos de Mena (Puente Alto), El Castillo (La Pintana), entre otros. También se realizó mural en reconocimiento póstumo al bombero Luis mellado Valenzuela. A esto se sumó la acción en Plaza Dignidad donde se realizó un encuentro de «1000 Volantines por el Apruebo».
También, los #artistasautoconvocados junto a Colectivo Ramona Parra restauraron el mural vandalizado por gente del rechazo, en conmemoración a Víctor Jara y Patricio Manns en el Estadio de la Usach.
Conversamos con Vicente Irarrázabal, uno de los artistas del colectivo, sobre la iniciativa. Esto es lo que nos contó.
-¿Cómo nace la iniciativa?
La iniciativa nace de un grupo de artistas que desea, desde el área de cada cual, aportar en el comando por Jadue, en las primarias. Es una iniciativa independiente, no asociada a ningún partido político. Nos interesaba aportar en esa candidatura por el horizonte que para nosotros ofrecía. Era gente del mundo de las artes visuales, del teatro, la literatura y la música principalmente.
La siguiente fase fue el temor/terror de que pudiera salir Kast y ahí la unión fue mayor y se integró más gente. Como colectivo fuimos: Artistas Autoconvocados por Boric.
Ahí se logran grandes eventos, nuevas gráficas y mayor cohesión dentro del grupo.
Por último, en lo que estamos ahora, el Apruebo. Se citó a reunión, nos organizamos y comenzamos a hacer acciones priorizando los sectores de Santiago que históricamente han estado más marginados.
-¿Quienes participan?
Si bien nos llamamos artistas autoconvocadxs, la idea es que participe todo el que quiera, todo el que quiera un Chile diferente y cambiar la miseria de sistema y sociedad en la que vivimos. La creatividad existe en todos, es un espacio abierto, invitante.
– ¿Cuál consideran es la importancia del arte en los procesos políticos sociales, tanto actuales como históricos?
Es fundamental. La política es primordialmente un problema emocional. Y el sentimiento es la materia prima de toda obra de arte.
La política es emocional en el sentido que nos afecta y nos cala en todas nuestras dimensiones como seres humanos. Las necesidades tanto físicas como espirituales… es la pregunta por cómo queremos convivir juntos, como queremos que sean nuestros vínculos y valores y también cómo queremos desarrollarnos nosotros mismos.
La memoria, la historia la conocemos casi exclusivamente por el arte. La política requiere de imaginación, de la capacidad de soñar y eso es el arte lo que lo puede expresar. ¿como puede sentirse el drama del desamparo humano mejor que escuchando a la violeta? ¿como sabemos el ansia el deseo y la rabia de las nuevas generaciones si no es por las expresiones que vemos en las calles? El arte tiene la capacidad de condensar y sentir junto a un otro una época, sueño o una desesperanza. La batalla cultural es siempre la fundamental, y a su cabeza va el arte.