Las fundadoras y directoras del sello Atacama Records, Verónica y Magdalena Barriga, se han propuesto este 2022 desarrollar distintas líneas de trabajo para aportar desde una visión integral a la industria musical nacional. Los ejes principales abordan temáticas tales como la colaboración, la conciencia socioambiental, la interregionalidad y la equidad de género. Es dentro de esta línea que se encuentra Hijas del Ritmo, un programa de capacitaciones que busca promover proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias, con perspectiva de profesionalización. Este es un plan que pusieron en marcha desde hace 3 años y que ahora logra desplegar sus frutos.
María Magdalena comenta: “La falta de equidad y de igualdad de oportunidades para las mujeres y disidencias en todo ámbito es un tema de relevancia que ha tomado fuerza, sobre todo en la última década. El ser mujer y disidencia en esta sociedad, aún en la actualidad, sigue relegando al género femenino a espacios disminuidos y a cuestionarse sus capacidades y potenciales a nivel profesional”.
Si bien desde 2019, ha surgido un gran movimiento feminista capaz de promover el desarrollo de distintas organizaciones enfocadas en las problemáticas de género, Magdalena y Verónica creen que un sello fundado por mujeres debe conceder un espacio relevante a este tema, no solo para visibilizar proyectos, sino que también para acompañar en los procesos desde el perfeccionamiento hasta la contención psicoemocional.
Las hermanas Barriga consideran que la falta de presencia femenina dentro del mundo musical responde a una serie de factores que deben ser atendidos de manera integral. Desde esta perspectiva se desprenden diferentes focos que generan este desbalance, entre muchos otros se distinguen como principales la discriminación, la falta de resguardo laboral, la falta de perfeccionamiento técnico y la falta de herramientas para autogestionar los proyectos dentro de un mercado competitivo. Bajo este escenario surge la idea imperante de desarrollar las capacitaciones, motivando a la profesionalización de nuevas artistas para aumentar los cupos y presencia en los grandes escenarios, y sobre todo para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres que quieran dedicarse a la música.
Actualmente, Verónica y Magdalena presiden la mesa de género de IMICHILE (gremio de empresas que trabajan dentro del marco de la música nacional independiente) y representan a Ésta en Rommda Chile (Red de Organizaciones en la Música: Mujeres y Disidencias Asociades).
El catálogo de artistas que son parte de Hijas del Ritmo está compuesto por seis bandas: Yinyer, Camila Vaccaro, Armadillo Cactus, Geonautas y Mareo! Cada una de estas propuestas se despliega con singularidad y frescura, abordando distintos géneros y fusiones musicales, pasando del synthpop, folk noise, “tropical indie” hasta el afrolatino y el electropop.
Formada en 2015 por Carmen (voz, sintetizadores), Trinity (Guitarra, sintetizador), Lali (batería) y Pali (bajo) su búsqueda va por la experimentación e improvisación, la banda llega a un sonido melancólico, envolvente y contenedor, con tintes de pop atmosférico, dream pop y beats bailables, cultivando un estilo post-rock. Su primer álbum, Corre se estrenó a comienzos del 2022 y actualmente se preparan realizar una gira promocional a México.
Las hermanas Verónica Barriga (guitarra y voz) y Magdalena Barriga (bajo y voz) fundaron esta banda el año 2012. Sin prejuicios a la fusión buscan mezclar ritmos latinoamericanos, guitarras afiladas, composiciones libres y armonías vocales, para lograr un sonido único que han bautizado como “Tropicalindie”. Este mismo nombre lleva su nuevo LP, el cual ya ha estrenado dos sencillos; Respirar y Carita. Actualmente se preparan para su cuarta gira a México.
Camila Vaccaro inició su proyecto solista el 2013 luego de un amplio recorrido por la escena docta y popular. Su lenguaje musical desarrolla sonoridades donde se fusionan su latente raíz folclórica con el juego de las múltiples herramientas que brinda la música popular, la electrónica y el rock. Compone desde la palabra junto a su acordeón, jarana, piano y bombo legüero. Actualmente trabaja en su segunda producción llamada Drama.
Banda fundada por Camila Sanchez y Paula Baccelliere en el año 2018. Su sonido mezcla elementos de la música hispanoamericana, electrónica, y pop. Sus líricas llenas de emocionalidad transitan entre el realismo y la fantasía. En 2019, Mareo!, realizó una gira de un mes por Japón con 10 conciertos y actividades promocionales en las ciudades de Tokio, Osaka y Kioto. Acaban de estrenar el primer sencillo “Quémame”, que será parte de su segundo disco, el cual está siendo promocionado en Japón este 2022.
Banda de rock experimental e instrumental oriunda de la ciudad de Antofagasta. Fundada el año 2015 por Nicole Pérez (guitarra), Catherine Somos (batería) y Meli en (bajo). Cultivan los sonidos envolventes del math rock y emociones intensas. Luego de haber lanzado tres sencillos; Geo, Gen y La búsqueda, Este año 2022 se prepara para estrenar su primer LP Metamorfosis.