Biografías, Cine, Cultura, Música
Deja un comentario

Miúcha, la mujer del Bossa Nova

Maria Heloisa Buarque de Holanda, Miúcha, sin querer serlo, se convirtió en la voz del bossa nova. 

Porque hacer música no solo requiere tener ciertas cualidades rítmicas y melódicas, también es necesario tener una gran capacidad de resistencia, valentía y estar en el lugar adecuado.

Y Miúcha tenía eso y mucho más, pese a que su voz fue silenciada por sus miedos y las burlas de su ex marido, Joao Gilberto.

El documental “Miúcha, la voz del Bossa Nova” de Liliane Mutti y Daniel Zarvos es un viaje íntimo al proceso de transformación de una joven inquieta que se fue a Francia a estudiar teoría del arte y para sobrevivir cantaba en los bares de París, ciudad donde conoció a Gilberto gracias (o por culpa) a Violeta Parra, quien le comentó de su voz al compositor y uno de los precursores del nuevo sonido que se estaba forjando a principio de los años 60 en Brasil.

Es a través de las cartas, pinturas y las grabaciones caseras de Miúcha que se reconstruye la historia de su propia liberación tras una lucha constante contra las presiones sociales y de su propio matrimonio con Gilberto (Miúcha esperaba que Joao se durmiera y se ponía a componer con la guitarra).

No obstante, la pulsión interna de querer cantar y luchar por su sueño fueron más fuertes que sus conflictos internos, logrando canalizarlo todo a través de la música; también su acercamiento al feminismo le ayudaron a reconocerse y a abrir nuevas puertas y posibilidades en su vida luego de la relación tortuosa con Gilberto (“La fórmula de un matrimonio exitoso, es separarse lo antes posible”, reconocía entre risas luego de su separación).

Miúcha grabó las voces del disco de Joao Gilberto con Stan Getz en Nueva York, pero fue con Tom Jobim con quien todo fluyó: con él grabó su primer disco solista en 1977 (Miúcha & Antônio Carlos Jobim), donde -según ella- empezó a cantar de verdad.

Miúcha no solo fue la única cantante que se relacionó con los tres grandes del Bossa Nova (Vinicius de Moraes, Joao Gilberto y Tom Jobim), bebiendo de la fuente directa e influenciándose de ellos, sino también fue quien le enseñó los primeros acordes a su hermano menor, Chico Buarque.

Pero ésa, es otra historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s