En Lollapalooza no todo es música, Lotus, la productora que organiza el evento, ha incorporado desde hace un tiempo la sección Lolla Creative, un espacio dedicado a difundir el arte y la cultura del país a través de diferentes exponentes nacionales.
En esta última versión del festival, tuvimos la oportunidad de conversar con algunos de sus destacados participantes. Comenzamos recorriendo la novedosa propuesta de la galería Art Dealers, una clásica micro amarilla: transporte masivo, que por medio de su historia ha visibilizado y acompañado las diferentes expresiones urbanas sobre las murallas, haciéndonos testigos y partícipes del intercambio de interacciones en el territorio y una nueva identidad colectiva en la ciudad contemporánea.
La exposición se robó la atención de los asistentes que entraban masivamente al parque y que, sin duda, significó una nostálgica experiencia para quienes fuimos usuarios de este transporte.
En su interior, encontramos una exposición de arte llamada “Instinto Pasajero» y la idea nace desde la necesidad de registrar y expresar lo que sentimos: «Nos invitaron a participar en este espacio junto a pinturas Krack, Daking Chile y Elefante difusión. Trabajó todo el equipo de la galería más la colaboración, pero la propuesta artística y la exposición la armamos nosotros; la curatoría y la construcción», comentó Cristóbal, director de la galería.
La exposición introduce al graffitti en 5 escenarios, la micro es la excusa del vestigio de un personaje que recorre la ciudad, narrando la necesidad de dibujar y rayar desde la prehistoria , que es un acto muy natural del ser humano. Pasando al color y la composición, que dan vida al siguiente escenario. También se representa en uno de ellos el arsenal del escritor, el kit básico del grafitero. Para luego pasar a la intención de comunicar «ese algo», de transmitir una idea y buscar la propia técnica y estilo, consecuencia del aprendizaje y la experiencia.
El último escenario nos habla de la intervención misma, como una forma de colorear, agitar y hacer propia la ciudad. «darle significado a lo insólito, valor a lo abandonado».







Junto a la exposición se desarrollaron, durante las tres jornadas, diferentes talleres que aludían a la cultura del Hip-Hop, como la creación de letras de graffittis, bailes y freestyle, entre otros. Además, hubo intervenciones de pintura en vivo de los artistas Liah, Klazer y Fisek, quienes trabajaron de forma colaborativa para crear un diseño único en la micro:
«ha sido una experiencia muy bonita, entretenida y desafiante porque es otro contexto, siempre es bueno pintar una micro y más cuando te dan la oportunidad de pintar lo que a ti te gusta, que este caso son mis letras. Agradezco a los cabros de Art Dealers, que organizaron esto y confiaron en mi estilo. Estoy feliz con el resultado» puntualizó Fisek. Además, destacó que la galería Art Dealers son parte de esta cultura y proponen espacios que son cómodos: «Ellos entienden nuestro concepto y nuestro mundo», finalizó.
Exposiciones con estilo galería
Las exposiciones de Lolla Creative se podían identificar en diferentes puntos del parque Bicentenario de Cerrillos, las personas iban y venían sin parar, pero era inevitable detenerse a contemplar las obras. Nos llamó mucho la atención el trabajo de Luna Lee, artista callejera, que se auto define como una ilustradora más que ama la acuarela, el arte digital y el arte urbano.
Luna nos contó un poco de su experiencia en Lollapalooza: «había sido invitada a participar en este mismo espacio el año pasado, pero hubo algunos problemas y no se pudo concretar, aunque de todas formas fui parte de la propuesta de Arte y Papel. Ahora pude lograrlo y exponer mi trabajo a través de estos prints de murales e ilustraciones y, también, traje algunos productos para el merchandising, que incluyen mis diseños: tazones, libretas, poleras y un último producto que es un tote bag».

Junto a Luna, nos encontramos con otro destacado artista, él es Pablo Etrom.
Comenzó a pintar en el año 1997, en la calle, primero graffitti y después pasó
al muralismo. Estudió ilustración y comenzó a usar este formato: «El trazo
es bien característico de mi trabajo, deambulo entre la pintura en tela, la ilustración digital y un poco de animación», puntualizó.
De su trabajo, también es característico la representación de un viajero y
en esta oportunidad, se propuso hacer un formato más grande de este personaje, que da la impresión de estar cruzando diferentes dimensiones, para que las personas pudieran apreciar los detalles de la obra: «Me gustaría
evolucionar a otros diseños, como rostros, por ejemplo», concluyó.

Cubos pintados por muralistas y graffiteros
Continuamos recorriendo el parque y nos encontramos con Pium y sus reconocidos personajes zoomórficos. En esta ocasión, nos comenta, fue convocada a participar en Lolla Creative como parte del espacio para niños y niñas Kidzapalooza, pintando un cubo con el concepto de naturaleza fantástica.
Esta idea se une perfecto a la temática que trabaja la artista: “Me dieron libertad creativa de hacer lo que yo quisiera, decidí hacer una reinterpretación de un mural que ya había realizado en la Alameda. Está el gato blanco por un lado del cubo y el gato negro por el otro. Esto representa el equilibro, es como el ying y el yang. Me gusta interpretar los híbridos, los espacios entremedios, no los extremos. Por ejemplo, el equilibrio entre lo fuerte y lo tierno”.


Fueron calurosas y agotadoras jornadas para los artistas y asistentes, los tres días que duró el festival las temperaturas sobrepasaron los 30°. Sin embargo, no fue un impedimento para que las personas pudieran disfrutar e interactuar con las actividades que se estaban desarrollando en el parque.
Mural Principal por Anis y Daniel Marceli
Finalmente, y luego de habernos perdido un par de veces dentro del enorme recinto, logramos encontrar a Anis, una de las creadoras de la obra principal del festival: «Ha sido una experiencia bien calurosa, yo preferí pintar en los días previos al festival», comentó.
Además, nos mencionó que esta es la segunda vez que trabaja con Daniel Marceli, el otro protagonista de esta obra y con quien había pintado en galería Rojo de Valparaíso anteriormente: «Justo ahora se dio la oportunidad para que pudiéramos colaborar, queríamos pintar juntos de nuevo. Ha sido entretenido poder aportar desde el arte urbano, eso me parece importante. Me he fijado que también hay hartos stands ecológicos, y la idea central del mural tiene que ver con eso también, el llamado a cuidar el mar. Ha sido bien bonito», enfatizó.
Lollapalooza 2023 nos dejó una gran experiencia como amantes del arte, la música y la cultura. Esperamos que el próximo año Lolla Creative siga ganando terreno en el festival.

