Autor: Nicole Gorget

Alondra Cáceres, la gestora cultural de Marchigüe que ha potenciado el desarrollo artístico y cultural en su territorio

En el año 2020 se puso en marcha en la comuna de Marchigüe el espacio cultural “La Liebre”. Esta iniciativa nace desde la artista, música, cantante, directora artística y gestora cultural Alondra Cáceres, quien es hoy, además, la administradora del espacio cultural que ha potenciado el desarrollo cultural de esta zona

Just Stop Oil: La agrupación ecologista que interviene obras de arte emblemáticas como forma de protesta

Durante el mes de octubre la agrapación climática Just Stop Oil intervino de forma muy particular siete obras de artes y edificios emblemáticos con el objetivo de protestar contra el gobierno del Reino Unido para que detenga todos los nuevos permisos y licencias de extracción de petróleo y gas, declarando que esto amenaza la vida de las personas.

«Anímate 2022»: VIII encuentro internacional de títeres

Las fiesta más grande de títeres se vivirá desde el 22 de octubre al 5 de noviembre en nuestro país, se trata del VIII encuentro de títeres ANÍMATE 2022 a cargo de la Fundación Teatromuseo del títere y el payaso de Valparaíso. El encuentro contará con una variada programación y estrenos que surgieron durante la pandemia, como también, exposiciones y espectáculos desde Argentina, Bolivia, Perú, Brasil y compañías de todo el territorio nacional.

Videodanza: Estreno del Séptimo tiempo antes de volver en Cine Insomnia de Valparaíso.

La obra de videodanza será estrenada este próximo 21 de octubre en Cine Insomnia en Valparaíso. La historia se desarrolla en el simbólico conjunto habitacional 7 Hermanas de la ciudad de Viña del Mar. La coreografía y dramaturgia está inspirada en la poesía del texto “La nueva novela” de Juan Luis Martínez, abordando los temas de familia y soledad, en un cruce entre danza, poesía y arquitectura.

Engrudo: documental retrata propaganda y arte callejero surgido en el Estallido Social chileno

El próximo 18 de octubre se cumplen tres años desde el inicio de la revuelta popular en Chile, momento en que, a propósito del alza del pasaje de metro, miles de personas se movilizaron rápidamente en las calles de todo el país reclamando mejores condiciones de vida para el pueblo, Entre gases, disparos y golpes nacieron un sin fin de expresiones artísticas que buscaban comunicar y conectar las demandas. De esta coyuntura nace la idea de este documental.

Arte y propaganda en la lucha feminista: El caso de la Brigada Laura Rodig

En obras emblemáticas se muestran cuerpos de mujeres como musas que inspiran la obra creativa del hombre, pero detrás de esta retórica existe una lucha constante que se ha fortalecido a través de los años y que procura, no tan solo visibilizar la presencia y el legado de las mujeres en el arte, sino que también, denunciar las problemáticas históricas que giran en torno a la desigualdad de género.