ArqFilmFest lleva el cine a la Bienal de Arquitectura y Urbanismo
En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza de la Ciudadanía, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados.
En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza de la Ciudadanía, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados.
«Nothing Compares», dirigido por Kathryn Ferguson, que viene a refrescarnos la memoria de porqué fue una de las voces más conscientes y contestatarias de la década de los noventa.
El documental se basa en un viaje experimental a lo que fue la laguna de Aculeo. Cinco grupos de músiques revelan su padecer bajo este escenario distópico y manifiestan su percepción relativa a la crisis medioambiental y la desolación de subsistir como artista dentro de un ecosistema poco sustentable.
El trabajo audiovisual de Díaz está narrado en mapudungun y nos invita a la reflexión luego de la experiencia de su tío Bernardo Oyarzún, artista contemporáneo, al que carabineros apresó por sus rasgos físicos a fines de los 90.
La nueva edición se realizará del 7 al 12 de diciembre, aún se siguen confirmando estrenos, actividades y a los 27 finalistas de la Competencia Nacional de Videoclips.
Todo parte con el viaje de dos amigas –Greta y Sina– para vender una casa de veraneo. Greta ha perdido a su único hijo en ese lugar y necesitaba ayuda. Mientras embalan todo y se preparan para entregar la llave, Bruno, el esposo de Greta, asegura haber visto algo: una extraña criatura que aparece en la playa. Así es el inicio de “Piedra Noche”, una película que invita al espectador a reflexionar sobre el duelo y los fantasmas que circundan ese proceso. El relato, que transcurre entre el realismo y la magia, aborda el trágico proceso del luto que vive una pareja que ha perdido a su hijo. “La temática es sobre relación con nuestra infancia y el tiempo que pasa. La capacidad de convivir con los sistemas de creencia del otro y la ternura de ese pacto”, comenta Iván Fund, director de “Piedra Noche”. Esa historia recurre, por primera vez en la trayectoria de su director, al mundo de lo fantástico como herramienta para contar la historia de la muerte de un ser …
Hasta el 25 de septiembre estarán disponibles en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino, de manera online y gratuita, 70 películas de la programación 2022 de la 16ª Muestra Cine+Video Indígena
Podrás disfrutar de todas las competencias y actividades formativas, destacando las conferencias de making-of de los largometrajes.
Ganadora de premios en los festivales de Venecia y Sevilla.
Este próximo miércoles 8 de junio, a las 20:00 hrs, se exhibirá en el teatro principal del Centro Cultural Matucana 100, con capacidad para 355 personas, el documental “CAM: Liberar una nación”, película que se adentra de forma inédita al corazón de la Coordinadora Arauco Malleco, una de las organizaciones autonomistas mapuche más controvertidas de las últimas décadas por sus acciones de sabotaje a la industria forestal, enmarcadas en su propuesta de liberación nacional La película está protagonizada por el vocero de la CAM, Héctor Llaitul, y la vocera del territorio en recuperación Pidenco, Orfelina Alcaman, quienes exhiben y relatan en primera persona y de forma inédita sus experiencias al interior de la organización, dando paso a hitos como el funeral de Camilo Catrillanca o una entrevista a un grupo de weychafe. También se puede observar momentos de Pablo Marchant como militante de la CAM, irguiéndose como un material que apunta a la memoria histórica en su estadía en territorio mapuche, tras ser asesinado el pasado 9 de julio de 2021 en una acción de …