El movimiento de la diversidad sexual e identidad de género ha generado un gran impacto en los últimos años. Sobre todo el Chile, donde está esclareciendo un rumbo sólido para lograr la aceptación social.
Así, las arquitectas, Giulia Carboni y Macarena Canales realizan un proyecto y presentan el singular “Genderless Barthroom”, un baño que potencia la inclusión de género al poseer un particular aspecto. Se trata de un baño mixto.

Sebastián Mejía
Desde su implementación con el mobiliario básico, hasta su decoración, el espacio presenta una atmósfera neutra. En él, resaltan diferentes pinturas de objetos abstractos en las paredes, las cuales fueron hechas por el pintor, Santiago Ascui y que al entrelazarse con diversos espejos, logran un bello efecto de desfragmentación de las figuras.

Sebastián Mejía
La inspiración de un concepto neutro para su diseño surge del latín y el griego antiguo, lenguas que poseían un género neutro para referirse a objetos y conceptos que no eran ni masculinos, ni femeninos. Sin embargo, ya casi ninguna cultura lo posee en su lenguaje, exceptuando el alemán y las lenguas eslavas que han mantenido la neutralidad además de la distinción.

Sebastián Mejía
El concepto que presentan las arquitectas, se opone a la normativa de baño femenino y masculino por separado, apuntando a ser una pieza que aporte al cambio social que se vive actualmente en el mundo.
El proyecto se presentó en Casa FOA 2018, una exposición que “abre puertas a la realización de productos de excelencia y es un semillero de nuevos talentos”, intentando potenciar la arquitectura y decoración en el mundo.