Cuando el fuego de la casa es lo que mantiene funcionando el día a día de dos seres unidxs por el amor a sus creaciones, se nota. Es el caso de Muérdago, un colectivo de a dos en el que dan rienda suelta a todo lo que quieren expresar.
A punta de ilustraciones inspiradas en lo que les rodea, el caos sosteniendo el universo, las plantas, los animales, la magia, el mar y la anarquía, este par de jóvenes que se niegan a tener patrón, transforman en grabados xilográficos, estampados en serigrafía, pinturas, murales, música y videos, todo aquello que desde el comienzo han creado.
El proyecto nace durante el invierno del 2015, en Santiago. Hasta ese momento cada unx trabajaba en lo que pudiera, siempre intentando darle espacio a la creación autónoma y original (principalmente confección, ilustración y serigrafía), muchas veces resistiendo la represión policial al trabajar en las calles, plazas, ferias nómadas, etc, cuentan Nico (Viejo Ted) y Cata (Cicüta), las mentes y corazones tras este trabajo de diseño autoral.
Con la motivación de continuar en la senda del trabajo independiente y autogestionado, fue que fusionaron ambos proyectos y comenzaron a darle forma forma a lo que posteriormente sería Muérdago.
Al preguntarles por el nombre, se remontan a la antigüedad y cuentan que Muérdago viene de una leyenda nórdica. En ella, Balder, deidad que representa el sol o la luz, es herido por su hermano ciego Hod. Este había sido engañado por Loki, quien lo hizo disparar una flecha envenenada con muérdago, sin saber que esta iba dirigida a Balder. Los seres vivos del lugar buscaron salvar la vida del Sol (Balder) e intentaron muchas curas, pero ninguna daba resultado, hasta que Frigg prueba con una poción del mismo muérdago que lo había envenenado y logra curarlo.
Actualmente, su taller se encuentra ubicado en Maitencillo, V región, en el cual desarrollan las técnicas de serigrafía manual y xilografia casera, además de algunos accesorios que han ido incorporando con el tiempo, mezclando también técnicas digitales, todo en base a sus propias ilustraciones. Al tratarse de una zona de Sacrificio, esto los motivó a impartir talleres gratuitos, hacer murales, propaganda callejera y otros proyectos que han estado desarrollando y que esperan seguir haciéndolo en el transcurso de este año.
Entre sus productos existen desde stickers, laminas, cuadernos, pins y demases chucherías, hasta ropa estampada con sus diseños, a la que a partir de este verano le sumaron teñido, pasando también por carátulas de discos y demás diseños de ese tipo.
Al ser una de sus premisas no poner límites al trabajo colectivo, se han involucrado también en algunos proyectos musicales y audiovisuales, con la convicción de que las creaciones responden a todo lo que nos rodea, por lo mismo nos hemos lanzado a entregar nuestro arte como un arma que sirva para combatir lo establecido, manifiestan.
Venden todo por su página de Instagram, haciendo envíos a todo el país, y los fines de semana largos abren su tienda en la feria artesanal de Maitencillo, local 33 y en la capital distribuyen en Tienda Contrabando en barrio Patronato.
Muérdago Taller (@muerdago.taller) durante todo el año, en la cual pueden contactarnos para revisar nuestros trabajos, dibujos personalizados, diseño de carátulas o cualquier inquietud que tenga que ver con lo que hacemos. Para los fines de semana largo abrimos nuestra tienda ubicada en la feria artesanal de Maitencillo, local 33.