Son siglos de historia, tradiciones, costumbres, mestizajes y cosmogonías los que relatan las técnicas del arte textil mexicano realizados a mano por indígenas de diversas etnias que han poblado desde siempre este territorio en el norte de América.
Ahora en Chile tendremos la oportunidad de conocer más sobre esta larga tradición en una exposición que reúne diversos trabajos elaborados por comunidades indígenas mexicanas en torno al textil, y que refleja la manera en que éstas buscan proteger su patrimonio material e inmaterial, mediante la revalorización y defensa de sus propiedades.
Muestra Arte textil mexicano expondrá más de 60 productos de 9 estados de México (Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Hidalgo, Nayarit y Guerrero). Con el apoyo de estas obras, el público podrá analizar nuevas formas de comprender la industria textil y tendencias de modas a través del tiempo, considerando aspectos sociales y ambientales. La muestra sobresale además por su sentido crítico y consciente, presentando el valor simbólico y cultural de los diseños, demostrando la gravedad del plagio, a la vez que se respeta la identidad de los pueblos originarios. Asimismo, busca establecerse como una instancia que permita fomentar relaciones de comercio justo valorizando la cadena de producción desde los creadores, distribuidores y público en general.
En el marco de la Muestra se desarrollarán actividades diversas, algunas de ellas
abiertas al público mediante inscripción previa, entre ellas encontramos: talleres de telar de cintura y bordado tzotzil, talleres sobre análisis de prendas y sus simbologías, la proyección del documental “Tlakimilolli. Voces del telar”, conferencias impartidas por Miguel Angel Sosme, Coordinador del proyecto “Documentación de Saberes Tradicionales de la Sierra de Zongolica, Veracruz”; Elizabeth Hernández, artista textil de la región de Zinacantan, Chiapas; y Gisela Bértora, diseñadora textil y fundadora de Panal Textiles y de Poliniza.
Esta exposición, la primera que será inaugurada por el nuevo Embajador de México
en la República de Chile, Francisco Olavarría, tendrá una entrada liberada y estará
abierta a todo público desde el 05 al 14 de junio de 2019 en el Hall Central del
edificio CR2 del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, ubicado en
Purísima #225, Comuna de Recoleta, Santiago.