Arte
Deja un comentario

El muralismo de Bruno Malagrino: Sueños y sociedad

En el mundo del muralismo latinoamericano encontramos exponentes de diferentes estilos. Desde Brasil llega Bruno Malagrino,  el lenguaje de los sueños en forma de intervenciones urbanas, transmite un mensaje original y fresco. Colores pasteles y figuras redondeadas son parte del portafolio, artista paulista que en entrevista exclusiva para SourMagazine nos comenta de su trabajo, sociedad y arte.

 

Bruno Malagrino nacido en los barrios de Cambuci, cuna del Street Art en São Paulo, es un muralista reconocido a nivel regional, pese a no estudiar artes o relacionados, logra obtener trabajos limpios y con un claro estilo. Su mural «onírico» apela a las interpretaciones del mismo público, jugando con diseños y colores siempre ligados a sentimientos de pertenencia e historia del lugar. Sus trabajos lo han llevado a diferentes partes del continente: Perú, Argentina, México y su país natal Brasil.

«Para mi es un poco difícil decir concretamente cual es mi estilo, creo que es lo surrealista pero es mejor no definir, es mejor encontrar mi proceso, dibujar y encontrarte ahí, pero si es por decir creo que seria surrealista».Las figuras del brasileño son armónicas, entregan postales de ensueño, pero fácilmente reconocibles en el imaginario colectivo ¿Que es lo surrealista en la obra de Malagrino? Los escenarios que construye, rostros y cuerpos entrelazados por colores suaves, dando emociones a la obra. Eso en murales propios ya que en proyectos con una connotación más cultural o comunitarios, explota esta área, trabajos como «La danza del venado» ubicado en el estado de Sinaloa, es un homenaje a historias locales desde la óptica del sueño y las figuras.

La figuración de la mujer en los murales de Malagrino son recientes, según el no le gustaba la forma en el trabajo final, no le quedaban, ya que no podía lograr los trazos femeninos. Luego de práctica y estudio de su mismo estilo, logra el dibujo, influyendo drásticamente en sus trabajos venideros. Actualmente estas figuras ocupan gran parte de su obra y se liga también a la reflexión interna del artista a los contextos culturales que se generan respecto a la reivindicación de los derechos de las mujer.

«Hablaba en Sao Paulo respecto al feminismo, como ha tomado fuerza este movimiento y la observación del hombre que le afecta perder esta posición de privilegio, no querer abrir la mano, entonces la discusión no tiene más por donde ir. Como hombre queda discutir sobre nuestras prácticas machistas y entender que de facto, no hay hombres no machistas, estamos involucrados en esto gracias a una cultura machista que viene desde la infancia y lo que queda es deconstruirla… Esto lo muevo a mi obra no solo por lo técnico del trazo, sino que buscaba cosas nuevas en mi vida, un cambio personal, entonces hoy en día dibujo más mujeres que hombres».

Con una fuerte carga emocional y artística, Malagrino va dejando murales que reivindican a las culturales locales y sociales bajo su estilo característico, emprende viajes a diferentes partes de latinoamerica para convivir con el Street Art local, de aquí ha sacado muchas enseñanzas y amistades que lo mueven a próximos proyectos, en Guatemala, Colombia y si todo se da, Chile. Pero eso no lo aleja de las opiniones respecto a su país de origen, Brasil, quien crítico como su marca principal analiza el estado cultural actual y las gestiones de Jair Bolsonaro, el polémico presidente brasileño.

«Es un tema muy complejo, yo te hablo desde mi visión, creo que Bolsonaro es un fantoche, está a cargo de sus intereses e intereses mayores, no solo de cultura sino en modo general. Esta junto a intereses norteamericanos, por ejemplo el tema de Venezuela, siempre ligado a discursos de extrema derecha. Yo creo que la real solución es la educación y en Brasil falta conciencia política, educación cívica, entonces criticamos en redes sociales un montón de temas pero no entendemos las bases políticas que se liga al empoderamiento de las personas y así mejorar la calidad de vida de todos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s