Con obras de tela intensamente bordadas, la exposición “La Trama (Auto)Biográfica” de Carlos Arias se expondrá desde el 7 de septiembre hasta el 27 de octubre en el Museo de Artes Visuales (MAVI) tendrá una fuerte acento en temáticas sociales como minorías, género, sexualidad, raza y migración, desde la óptica de la autobiografía.
Su carrera se ha desarrollado en el ámbito internacional y, en particular, en México, donde su trabajo ha sido ampliamente reconocido y curado por historiadores del arte fundamentales en América Latina como el curador en jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Cuauhtémoc Medina. La exposición, que cuenta con la curaduría de la Doctora en Literatura
Uso del bordado, la temática de los márgenes no sólo a partir de la cuestión geográfica, lo transnacional, la frontera y las identidades migrantes sino también desde la óptica de las sexualidades disidentes, el género y la raza. Arias se caracteriza por explotar las potencialidades estéticas, narrativas y experimentales del bordado, un medio.
El trabajo de Arias se define como un archivo queer, es decir, un contra-archivo o registro alternativo de historias de grupos minoritarios, afectos y sensibilidades cotidianas y marginales que no encuentran voz ni lugar en los archivos oficiales. Para dar cuenta de su identidad migrante, el artista recurre también a las palabras y a las referencias literarias,
La marginalidad del medio elegido para su obra, el bordado presenta la historia del arte moderno y vanguardista literalmente entretejida con motivos y estéticas indígena.