Marcelo Allasino además de ser un destacado artista escénico y gestor cultural argentino, que se ha desempeñado en diversos roles en el ámbito cultural trasandino, ya sea como Secretario de Cultura de su natal Rafaela, Director del Instituto Nacional del Teatro y Presidente de Iberescena (programa de cooperación iberoamericana en las Artes Escénicas), es el creador de Teatro UAIFAI.
Ese constante fluir creativo como intérprete, autor, director o coreógrafo, ha sido fundamental para adaptarse a la incertidumbre que ha dejado la actual crisis sanitaria dadas las estrictas medidas de “aislamiento social preventivo” que tomaron en Argentina para evitar la propagación del COVID-19.
Marcelo nos cuenta desde Buenos Aires cómo, desde el complejo panorama para la vida y las artes en general, logró generar una oportunidad para mantener la actividad escénica presente en el imaginario colectivo a través de lo virtual y la autogestión mediante UAIFAI.
-¿Qué es Teatro UAIFAI?
Es una plataforma digital desde la cual se ofrecen funciones de obras escénicas originales, alternativas y de autogestión, con transmisión digital en vivo, a través de soportes que utilizan Internet.
Teatro UAIFAI es una alternativa, una posibilidad, un incentivo para artistas afectados por la situación de la pandemia como una forma de adaptarnos al nuevo contexto.
-¿Cómo surge la idea de un teatro virtual? ¿Desde cuándo que están funcionando?
En abril de este año tenía previsto el estreno de mi obra “La Tortuga” en El Camarín de las Musas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra es acerca de una mujer que, encerrada en su casa por una cuestión de salud, mantiene una conversación a través de una video-llamada con su mejor amiga de la adolescencia.
Cuando fue decretada la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en Argentina, el proyecto quedó en una situación de incertidumbre, como toda la actividad teatral en el país. Continuamos ensayando a través de video-llamadas. Esta posibilidad única y maravillosa -de una obra que plantea en su trama ese vínculo virtual- habilitaba a una nueva exploración y pronto los integrantes del proyecto sentimos que estábamos frente a una posibilidad, una alternativa de hacer una versión de la obra por streaming en vivo y ofrecerla al público, hasta que llegara el momento de estrenarla en el teatro.
Pensamos que nuestro proyecto podía contagiar a otr@s y surgió entonces Teatro UAIFAI.
El estreno de “La Tortuga” fue el 23 de mayo.
-¿Cómo plantean este nuevo formato virtual sin perder la magia del teatro clásico?
Obviamente es una experiencia distinta, nueva y, como tal, estamos investigando posibilidades para potenciar el encuentro único e irrepetible que propone la plataforma, pero desde la virtualidad. Hemos sumado la posibilidad de un encuentro con nuestr@s espectador@s luego de cada función y eso genera un acercamiento maravilloso.
-¿Qué temáticas abordan en UAIFAI?
Estamos abiertos a múltiples temas que vibren con lo contemporáneo y con nuestros contextos sociales y políticos.
¿Qué hay que hacer para presentar una obra en Teatro UAIFAI?
Hicimos una primera convocatoria abierta que finalizó el 19 de junio. Estamos planeando abrir otra cuando cerremos esta primera experiencia. Los interesados deben enviarnos sus proyectos y, en una segunda instancia de la selección, compartirnos un ensayo online en vivo.
-¿Qué otras disciplinas podemos ver en UAIFAI?
Estamos abiertos a recibir propuestas de lo más diversas: teatro, danza, circo, títeres, lambe lambe, performance, multidisciplinares, en fin, todo lo que tenga que ver con las artes vivas.
-La vida y las artes están siendo afectadas por esta pandemia. ¿Crees que el teatro virtual sea la mejor respuesta a esta nueva realidad?
Estas experiencias son una posibilidad, tal como lo describe el proyecto Teatro UAIFAI. Es un momento de grandes incertidumbres, así que no tenemos certezas de cuál pueda ser la “mejor” respuesta. Es, en nuestra experiencia, un camino posible para compartir nuestro trabajo y dignificar nuestra profesión, al tiempo que la mantenemos viva en el inconsciente colectivo.
-¿Cuáles son las obras que están en cartelera?
“La Tortuga” de mi autoría y dirección, con la actuación de Matilde Campilongo, y “Aspiro a Hitchcock” de y por Agostina Prato.
-¿En qué están actualmente?
Estamos muy entusiasmados con el proceso de selección de la primera convocatoria.
-¿Cómo se pueden contactar con ustedes artistas de Chile que quieran presentar sus obras o participar de alguna convocatoria?
A través de nuestro sitio web, en la sección de contacto, allí están los mails correspondientes de Programación, Convocatorias o Reserva de Entradas y también están los vínculos a todas nuestras Redes Sociales.
Foto portada: Florencia Downes / Télam