Biografías, Cine
Deja un comentario

El impacto del cine nacional por Valentina Reyes

Valentina Reyes es directora de cine, en donde su último proyecto “Las mujeres de mi casa”, película que aborda la historia de tres mujeres que, con el transcurso del tiempo, diversas situaciones las separan, al igual que deben afrontar la venta de su hogar, en donde salió victoriosa en Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), en la categoría “cine nacional”.

Valentina nos cuenta que la idea de querer estudiar cine, surge en el tiempo que se encontraba en el colegio, cuando no tenía idea qué estudiar y estaba entre fotografía o periodismo. Tras una crisis vocacional, su padre le aconsejó estudiar cine, puesto que, en su tiempo libre le gustaba mucho grabar y hacer pequeñas escenas o cortometrajes, sin ninguna expectativa, entró a estudiar cine y tiempo después, se dio cuenta que era lo suyo.

Asimismo, nos comenta acerca de la posición que tiene la carrera de cine en nuestro país, aludiendo a que el cine chileno está muy bien posicionado tanto a nivel nacional como internacional, evidenciando su consumo en tiempo de pandemia, en donde los tickets de diversas películas nacionales se han agotado rápidamente.

Hoy en día siento que gracias a que el cine chileno está triunfando en el extranjero, la gente en nuestro país está curiosa y quiere ver el cine de su territorio. Además, por lo menos en mi escuela, cada año entran más alumnos a estudiar cine, así que también hay un reflejo de que el cine chileno está en una buena posición en la industria”, manifiesta la artista.

Valentina Reyes, Directora.

En cuanto al machismo que se genera en el área del cine y hace que influya o perjudique el avance de futuras directoras, Valentina detalla que, tanto en sus clases de la universidad como en el rubro, siempre va a existir esa brecha sexista, pero en base a eso, dependerá de uno si la soporta o realiza un quiebre, añadiendo que, “Es muy difícil ver a una directora de fotografía, una sonidista o una directora. Y esto ocurre independientemente de si tuvimos compañeros machistas o no, sino que, es una actitud que adquiere la mujer culturalmente desde que es niña, de no sentirse capaz de liderar un equipo. Algunas mujeres le tienen mucho miedo a eso, y no debería ser así. De todas formas, en Chile, tenemos una gran cantidad de directoras, y de ellas son mis películas favoritas”.

Las mujeres de mi casa, largometraje dirigido por Valentina Reyes, trata acerca de una familia compuesta por tres generaciones mujeres que habitan en una antigua casa en Ñuñoa, en la que deben ver el futuro de su hogar, debido al Alzheimer que enfrenta la matriarca de la familia, provocando la transformación de esta, disolviéndose y enfrentando la disputa de la venta de su casa.

Por lo tanto, la historia de “Las mujeres de mi casa” hace referencia a un episodio que vivió la directora junto a su familia, en donde, su padre, tuvo que tomar la difícil decisión de llevar a un asilo de ancianos a sus papás, debido a esto, tuvieron que arrendar la casa, detallando que, “En ese momento, me surgieron muchos cuestionamientos sobre la vida, que tenía que ver con el paso del tiempo y los recuerdos, pero esto se exacerbó cuando comencé a observar cómo la casa de mis abuelos, donde vivieron por más de 50 años, comenzó a vaciarse y a perder toda su historia, debido a que iba a ser ocupada por otra familia”.

En cuanto a lo que quiso transmitir con el rodaje de la cinta, comenta que, “El impacto que ha tenido la película en las personas, es algo que no me lo esperaba, muchos se han emocionado, se han sentido identificados, otros me han dicho que se sienten culpables por no darle más tiempo a su familia, y varios me han llamado llorando y agradeciendo por la película. Jamás pensé que iba a tener esa recepción, y a mí me emociona mucho el haber podido transmitir lo que sentía con esta película a las personas”.

Hay que destacar que el film, fue realizado como un largometraje de egreso para la carrera de cine, por lo que, tras el éxito, tomó otros rumbos donde la directora pudo salir triunfando en SANFIC, en la categoría “cine chileno”, donde Valentina señala que, “El haber estado en SANFIC y ahora en REDFECI es un tremendo orgullo para todos los que hicimos la película. Obviamente nos tocó este contexto de pandemia en donde sólo hemos podido ver la película de forma online, pero eso tiene una gran ventaja, ya que, mucha más gente la ha podido ver. Obviamente esperamos estar en las salas en algún momento, y que la película siga su recorrido de forma internacional”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s