La joven la piloto del Team Monster Energy, Ignacia Riveros (19), ha sido bicampeona latinoamericana de Motocross y sin duda, representa de manera excepcional a Chile en el extranjero.
Su padre ha sido su principal apoyo a lo largo de su carrera, logrando que la deportista cumpla sus sueños de triunfo. Pero ¿qué pasa con el Estado respecto de las y los deportistas nacionales? Hemos visto a lo largo de la historia de Chile a un sinnúmero de atletas que han debido sortear grandes dificultades para participar de los torneos internacionales e incluso se han coronado campeones. Nuestro país debería proteger mejor y apoyar a estos jóvenes que entregan su adolescencia y su vida en estas importantes actividades y que además, inspiran a otros para seguir un camino de vida sana.
Conversamos con Ignacia sobre cómo experimentó los meses de pandemia y sus proyecciones.
-Eres muy joven, dedicarse al deporte de forma profesional implica un fuerte compromiso. ¿Cómo combinas el complejo proceso de la adolescencia con este tan importante compromiso con tu carrera?
Sí, la verdad es que me perdí de varias cosas, como juntarme con mis amigas o ir a fiestas, pero me gusta tanto andar en moto que me comprometo a entrenar regularmente para mejorar cada vez más, aunque igual trato de combinar lo más posible con la vida diaria, pero cuando hay que elegir prefiero la moto (ríe).
-En general, es difícil encontrar información de las mujeres en el motociclismo, quiénes son las principales, cuáles son sus especialidades, etc. En cambio, el campo abordado por los hombres está a un clic. ¿Crees que este deporte realizado por mujeres debería tener más visibilidad?
En Chile está Tania González que es una tremenda exponente en el Enduro y ha representado varías veces al país en latinoamericanos junto conmigo, pero lamentablemente es muy poco lo que se informa. El motocross en sí no tiene nada de visibilidad en Chile, lo único que se ve en la tele es fútbol y a todos los demás deportes los dejan a un lado. A mí parecer deberían cambiar e incluir al resto de disciplinas e informar más acerca de los deportistas que representan al país por el mundo y dejan todo de lado por entrenar y ser los mejores en su respectivo deporte.
-Respecto del contexto sanitario actual, pienso que a nivel mundial las competencias se deberán reinventar. ¿Cómo ves la situación desde dentro?
Sí, varias cosas van a tener que cambiar, como el uso obligatorio de mascarillas o tratar de reducir el número de personas que acompañan a los pilotos, entre otras. En cuanto a nosotras, el campeonato de motocross estuvo paralizado desde marzo y ahora a inicios de diciembre lo reanudarán pero aún no sé qué medidas implementarán para evitar aumentar los contagios.
-¿Crees que el Estado debería estar más presente en la promoción del deporte? Y, ¿cómo podría mejorar esta labor?
Debería haber más apoyo a los deportistas que salen a representar a Chile, sobre todo apoyo monetario que es lo que más cuesta para viajar a otros países. En mi caso, mis papás son mi principal apoyo y por suerte cuento con tremendas marcas, como Monster Energy, que me ayudan y hacen mucho más fácil que me dedique a esto.