Arte
Deja un comentario

Exposición “Papel Bond” de César Gabler

La muestra podrá visitarse de manera presencial agendando previamente en www.mavi.cl/visitanos/ o inscribiéndose al llegar a la recepción del museo. Durante diciembre, enero y febrero se realizarán actividades de extensión y educación que se informarán en mavi.cl, fundacionactual.org.

En 1953, Ian Fleming publicó Casino Royale, la primera novela dedicada al agente secreto James Bond. En 1968, la editorial chilena Zig Zag adquirió los derechos para convertir las novelas en cómics. Para entonces Bond era un mito encarnado por Sean Connery. Un joven dibujante y guionista, Germán Gabler, fue el encargado de dirigir la publicación. “007 James Bond”, como se tituló la revista, apareció quincenalmente hasta 1971. Al momento de su cierre abrupto había publicado 59 números.El cierre de la revista coincidió con el fin de una era, ya que ese año el gobierno de la Unidad Popular compró la editorial, que pasó a llamarse Editora Nacional Quimantú.

Este artista ganó la Beca Fundación Actual MAVI 2018 con el proyecto expositivo “Papel Bond”, donde confluyen el impacto cultural de la saga Bond y el universo simbólico de Ian Fleming, el imaginario de las películas y los cómics producidos en Chile, su relación con el legado de su tío, la historia de Chile (industria del cómic local, la Unidad Popular, editorial Quimantú) y la historia universal (la Guerra Fría y su expresión cultural e ideológica en el personaje de James Bond). 

La exposición se apoya en una investigación y producción de carácter visual en la que se combina el lenguaje del cómic con la pintura figurativa y abstracta y un conjunto de citas visuales que materializan los distintos aspectos que estimulan al proyecto. “Exploro las relaciones entre historia y producción visual, entendiendo que tras cada hecho existe una serie de imágenes que da cuenta de su existencia. Registros de carácter documental (fotografía) narrativos (cine, teatro, televisión) y de carácter expresivo (arte, caricaturas, ilustraciones). Asumo-desde luego- que cualquiera de ellos puede documentar, contar y expresar. Desarrollo en mi obra los alcances directos de la historia colectiva sobre la historia individual”, señala el artista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s