Un relato atravesado por la muerte del padre es lo que entrega Arelis Uribe en Las Heridas, el esperado regreso literario de la escritora nacional. Esta novela autobiográfica transita por distintos momentos de la vida de la autora, quien construye un relato íntimo y humano que conecta con vínculos, lugares y emociones comunes a una generación.
«Mi experiencia vital nunca está completa hasta que la escribo. Canalizo mis existencialismos más profundos escribiendo. Se murió mi padre y necesitaba lidiar con ese duelo», cuenta la escritora. «Las Heridas es la síntesis de varios duelos: la muerte de mi padre, el término de una relación muy larga, un país mezquino que cultiva pobres como estructura social«, resume.
«Me gusta escribir como si estuviera hablando, quiero que al leerme la gente sienta que le estoy susurrando la historia al oído«, comenta la autora. «Intento transmitir los relatos como yo los viví, para que al leerme, las personas se sorprendan tal como yo me he sorprendido. Eso se llama empatía, y es la magia que hace poderosa e irresistible a la literatura«.
Estructurada a partir de breves relatos, Las Heridas utiliza recursos de la crónica personal y la no ficción para construir un texto con una profunda carga política y social. Al respecto, Uribe manifiesta: «Este libro puede representar a una generación. La generación de los padres rotos por la dictadura y por el capitalismo descorazonado«.