El trabajo de Mariana Tocornal se ha centrado en observar los objetos y sobre todo su carga simbólica. En este caso, se centró en los libros como vehículo para explorar y cuestionar la memoria. El trabajo con más de mil piezas de porcelana a partir de 12 libros muestra un proceso que va desde la réplica bastante exacta del libro original hasta el desgaste del yeso con la suma de copias. Así como pasa con la memoria, cuando tenemos una idea y la revisamos y cambia, la revisamos nuevamente y cambia otra vez, la revisa otro y cambia. Así parece mutar la memoria tanto personal como colectiva.
Otra cosa sucede con la historia oficial que muchas veces se repite o copia en un molde vacío. Narrativas fijas que se replican y no se revisan o cuestionan. Ahí, la artista recurre a la porcelana como material de elite, eurocentrista, incluso con lustre de oro. La muestra se conecta con los registros oficiales y a su vez con lo que quedó censurado, las historias que ocurren en paralelo y no pasan a ser parte de la narrativa accesible.
En pocas palabras, la exposición se llama “Otras Historias” porque cuestiona el tema de los relatos privados, ocultos o negados. “Como voces internas, las historias que nos contamos a nosotros mismos construyen una narrativa siempre cambiante”, sostiene Mariana Tocornal.
Una sala muestra la obra más estructurada, los libros ordenados como en una biblioteca o dispuestos emergiendo o hundiéndose en la pared (según vea cada visitante) y la otra sala muestra “fallas” reconstruidas con la intención de incorporar y entender los tropiezos que se dan al trabajar con porcelana. La artista explica que pone énfasis en estas “fallas” porque son partes interesantes de los procesos, “lo técnicamente correcto habla de ritmos y planes que se cumplen, pero lo que sale “mal” tiene un valor de aprendizaje y un interés visual que nos hace cuestionar los caminos alternativos”.
Mariana Tocornal es licenciada en Artes plásticas de la Universidad Católica de Chile, magíster en Artes Visuales en el California College of the Arts de San Francisco, Estados Unidos.
Su obra, desde sus inicios, investiga la carga emotiva y cultural de los objetos a través de técnicas como el dibujo, el grabado, la escultura y la instalación, utilizando materiales como cera de abeja, plasticina, resina y otros. Desde el 2011 trabaja en porcelana.
Ha expuesto su trabajo en Santiago, Nueva York, Oaxaca, Milán y San Francisco, entre otros. En Chile, ha participado en ferias y ha sido parte de exposiciones colectivas en lugares como GAM, Museo de Artes Visuales, Sala Gasco y diversas galerías. Ha expuesto individualmente en numerosas ocasiones desde el año 2010 y este año 2020 presenta la muestra “Otras Historias” en el MAVI. Vive y trabaja en Santiago de Chile.