Agenda, Música
Deja un comentario

Podcast reúne voces de músicas latinas

En el marco del Día Internacional de las Artes y la campaña Generación Igualdad, que lidera ONU Mujeres, se lanzó la segunda temporada del podcast M, Mujeres que suenan. Una serie de conversaciones que registran historias, talento y perspectiva de músicas de todo el mundo.

A través de 12 capítulos, Martina Orrego, periodista y conductora radial logra generar un espacio íntimo, ágil y entretenido donde cada artista cuenta sobre su carreras, estilo y evoluciones musicales, además de revelar algunas anécdotas y experiencias que las han marcado en la vida. En el espacio también comentan sobre cómo el feminismo, la violencia de género y las nuevas formas de comprender el mundo son parte esencial de sus composiciones.

El primer capítulo fue protagonizado por Nathy Peluso, cantante argentina intérprete de los hits “Delito”, “Corashe” y “Alabame”, quien habló sobre su carrera y las experiencias que ha tenido siendo mujer en la industria musical. “Siempre se nos reduce bastante y se nos prejuzga bajo estándares aburridos y pasados de moda. Pero estamos para seguir aportando con música para que el discurso vaya cambiando”, señaló.

El segundo capítulo de esta temporada contará con la participación de Vivir Quintana, Música y activista mexicana, referente para el movimiento de mujeres en América Latina, a través de su creación “Canción sin miedo” la que se convirtió en el himno de la lucha de las mujeres contra los femicidios. Dentro de las nuevas artistas invitadas estarán la puertorriqueña ILe, quien destacó por su paso en el grupo musical Calle 13, Ximena Sariñana cantante mexicana nominada los premios Grammys, la destacada rapera argentina Cazzu y Lola Índigo desde España, entre otras.

Afiche capítulo Nathy Peluso

En esta segunda temporada el desafío fue ir más allá, mover fronteras para poder encontrar las historias de todas esas músicas que son referente e inspiración para otras mujeres. El trabajo está en seguir visibilizando a mujeres músicas de Chile y Latinoamérica”, señaló Martina Orrego, periodista y conductora del podcast.

M: mujeres que suenan como un espacio para la igualdad de género

A 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing – el programa más visionario para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo – y en el marco de la campaña Generación Igualdad que ONU Mujeres está impulsando a nivel global, este tipo de iniciativas permite seguir promoviendo y amplificando las voces de estas destacadas mujeres dentro y fuera del escenario.

Para ONU Mujeres, la música es un gestor del cambio cultural que se necesita. Las músicas han tratado con gran sensibilidad a través de sus letras uno de los flagelos más grandes: la violencia de género. En América Latina y el Caribe, al menos 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas. Por eso es fundamental que la música continúe siendo un agente visibilizador para lograr un mundo libre de violencia para las mujeres y las niñas”, comentó María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres en Chile.

Los capítulos son estrenados cada semana, a través de la cuenta M Mujeres que suenan en Spotify.

GráficaHorizontal_VivirQuintana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s