Agenda, Arte
Deja un comentario

El MAVI reabre con la exposición colectiva “La Deriva del Gesto y la Forma”

El MAVI abre de martes a viernes, entre 11:00 y 17:00 horas. Para visitar el MAVI, sólo hay que escoger un día para ir e inscribirse sin costo en mavi.cl/visitanos. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Considerando una era en donde todos los continentes estuvieron unidos o formaron una gran masa territorial sobre nuestro planeta, esta exposición reflexiona respecto a las nociones de Deriva y Forma, tomando como punto de partida la idea de la Abstracción como visualidad plástica centrada en el oficio de la pintura.

En otras palabras, la exposición indaga sobre cuáles serían esos continentes que en la actualidad desde lo pictórico alguna vez conformaron un gran territorio llamado “Pintura No figurativa”. Por tal motivo en la puesta en escena se privilegia dar cabida a un conjunto de obras que a lo largo de los últimos treinta años permiten leer motivaciones o ideales estéticos, ligados al problema del color, la noción de geometría, el sentido del gesto, la problemática del formato y su espacio o el trabajo con objetos, para configurar un panorama de posibilidades respecto a este oficio.

1 (1)

Los curadores de la muestra, Consuelo Lewin y Carlos Navarrete, al convocar a esta veintena de artistas han tratado de usar la teoría de la tectónica de placas y la deriva continental para dar forma a la puesta en escena, pero al mismo tiempo para analizar la idea de la pintura como un campo en permanente expansión e interpenetración con otros lenguajes visuales.

Lo anterior se comprende de mejor manera cuando se toma la reflexión del geólogo Gustavo Tolson, sobre las propuestas de geólogos y científicos que estudiaron la existencia de supercontinentes como Gondwana (concepto del geólogo Eduard Suess), Pangea (concepto del astrónomo y meteorólogo Alfred Wegener) y Laurasia (concepto del geólogo Alexander Du Toit).

4

El proyecto curatorial se presenta a partir de campos de trabajo, los que a la manera de continentes componen las diversas nociones de pintura no figurativa en la escena local: continente de la mancha como deposición y gesto; continente de la forma, el objeto y su espacio; territorio de la forma blanda y la naturaleza orgánica; y espacios monocromos.

El origen (2018) y Estrella (2012) de Andrés Vio. Copyright del Parque Cultural de Valparaíso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s